Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Avalos Pretell, Bruno Fernando', tiempo de consulta: 0.55s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente tesis se titula “La regulación de la causal de separación convencional en el ordenamiento jurídico peruano y el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, la cual se ha orientado a determinar si el inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad. En este sentido, el enunciado de mi problema es el siguiente: ¿El inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad? Siendo su hipótesis la siguiente: “El inciso 13 del artículo 333 del Código Civil, que regula la causal de separación convencional, no se adecua al derecho al libre desarrollo de la personalidad porque el plazo de dos años que exige para su configuración obliga a los cónyuges a manten...
2
tesis de grado
La presente tesis se titula “El síndrome de alienación parental y el principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño”, la cual se ha orientado a determinar de qué manera la variación de la tenencia, sustentada en el síndrome de alienación parental, garantiza el interés superior de niño. En este sentido, el enunciado de mi problema es el siguiente: ¿De qué manera la variación de la tenencia, justificada en la existencia del síndrome de alienación parental, garantizará efectivamente la vigencia del principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño? Siendo su hipótesis de la siguiente manera: “La variación de la tenencia, justificada en la existencia del síndrome de alienación parental, garantizará efectivamente la vigencia del principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño si se encuentra regulada en ...
3
tesis doctoral
La presente tesis se intitula “Interés superior de los menores de edad y el derecho al contradictorio como justificadores del contradictorio previo en las medidas temporales sobre el fondo”, la cual estuvo destinada a determinar por qué el interés superior de los menores de edad y el derecho al contradictorio en su sentido fuerte justifican que el contradictorio previo sea establecido como regla en la tramitación de las medidas temporales sobre el fondo. El problema planteado fue evaluado aplicando el método lógico deductivo, mientras que los métodos jurídicos practicados fueron el comparativo, el hermenéutico y, de forma especial, el dogmático. Las técnicas para recolectar los datos empleadas fueron esencialmente dos: la encuesta y el análisis bibliográfico, mientras que los instrumentos para recabar los datos fueron la guía de encuesta y las fichas bibliográficas. El...
4
artículo
This paper develops the diverse positions that have been presented from the new regulation referring to the prohibition of preliminary dismissal in protection proceedings, habeas corpus, habeas data and compliance, derived from both doctrine, jurisprudence and legislative sieve. It also explains the various legal concepts and categories in connection with the new regulation, such as judicial independence, the fundamental right to access to justice, the preliminary dismissal of the claim, the role of the judge as director of the proceedings, and the constitutionality of the regime of preliminary control of the claim. Finally, an interpretative formula is proposed for section 6 of the New Code of Constitutional Procedure, so that it be related to the Constitution.
5
artículo
This paper develops the diverse positions that have been presented from the new regulation referring to the prohibition of preliminary dismissal in protection proceedings, habeas corpus, habeas data and compliance, derived from both doctrine, jurisprudence and legislative sieve. It also explains the various legal concepts and categories in connection with the new regulation, such as judicial independence, the fundamental right to access to justice, the preliminary dismissal of the claim, the role of the judge as director of the proceedings, and the constitutionality of the regime of preliminary control of the claim. Finally, an interpretative formula is proposed for section 6 of the New Code of Constitutional Procedure, so that it be related to the Constitution.