El síndrome de alienación parental y el principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula “El síndrome de alienación parental y el principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño”, la cual se ha orientado a determinar de qué manera la variación de la tenencia, sustentada en el síndrome de alienación parental, garantiza el interés superior d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4161 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de alienación parental Principio Derecho Norma procedimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis se titula “El síndrome de alienación parental y el principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño”, la cual se ha orientado a determinar de qué manera la variación de la tenencia, sustentada en el síndrome de alienación parental, garantiza el interés superior de niño. En este sentido, el enunciado de mi problema es el siguiente: ¿De qué manera la variación de la tenencia, justificada en la existencia del síndrome de alienación parental, garantizará efectivamente la vigencia del principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño? Siendo su hipótesis de la siguiente manera: “La variación de la tenencia, justificada en la existencia del síndrome de alienación parental, garantizará efectivamente la vigencia del principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño si se encuentra regulada en el Código de los Niños y Adolescentes; a través de las medidas psicojurídicas pertinentes y los niveles de intensidad de la alienación parental”. Para analizar el problema se utilizaron métodos lógicos y jurídicos; en los primeros se ubican el analítico, deductivo, inductivo y sintético; mientras que, como métodos jurídicos, se emplearon el dogmático, hermenéutico y el comparativo. Las técnicas empleadas fueron el análisis bibliográfico, el análisis de documentos y las entrevistas; de este modo, los instrumentos fueron las fichas bibliográficas, la guía de análisis de documentos y la guía de entrevista. Los resultados más resaltantes se materializaron en el hecho que todos los entrevistados opinaron que la conducta del progenitor alienador es una causal para variar la tenencia a favor del padre rechazado y en que el interés superior del niño se garantiza si se tienen en cuenta los niveles de intensidad de la alienación parental. La conclusión más resaltante es aquella por la cual se establece que el principio-derecho-norma procedimental del interés superior del niño solo se garantizará si el juez tiene en cuenta los niveles de intensidad de la alienación parental para variar la tenencia y si se ordena que se lleve a cabo la medida psicojurídica permitente para restaurar las relaciones de afecto entre los alienados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).