Síndrome de alienación parental e interés superior del menor en la legislación peruana

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación analiza el síndrome de alienación parental (SAP) y su relación con el interés superior del menor en la legislación peruana, destacando la importancia de la familia en el desarrollo del niño y/o adolescente. La separación de los progenitores genera un impacto significati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Luna, Keila Junely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación parental
Familia
Síndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación analiza el síndrome de alienación parental (SAP) y su relación con el interés superior del menor en la legislación peruana, destacando la importancia de la familia en el desarrollo del niño y/o adolescente. La separación de los progenitores genera un impacto significativo en el bienestar del menor, especialmente cuando uno de los padres manipula al hijo, cambiando su comportamiento. El estudio subraya la relevancia de proteger los derechos de los menores involucrados en disputas de custodia, ya que el SAP puede dañar tanto al niño como a la relación entre los progenitores. A pesar de que el SAP es un fenómeno presente en la realidad social, no está reconocido en la legislación peruana, lo que dificulta su abordaje legal. Uno de los principales efectos de este síndrome es la variación de tenencia, que altera la situación jurídica del menor y agrava el conflicto familiar. El estudio concluye que se le debe dar más atención al SAP y propone la necesidad de modificar el concepto de la figura paterna y materna en el contexto de las separaciones familiares, para así garantizar el bienestar del niño y su desarrollo adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).