Superioridad diagnóstica del Criterio Peguero-Lo Presti frente al Índice Sokolow-Lyon para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda en pacientes hipertensos

Descripción del Articulo

Determinar la superioridad diagnóstica del criterio de Peguero-Lo Presti frente al índice de Sokolow-Lyon en el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda. Materiales y métodos: Estudio de enfoque transversal analítico, de prueba diagnóstica, llevado a cabo en 66 evaluados por el Servicio de C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Cruzado Manuel Abraham, Alva Cruzado, Manuel Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/69491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Peguero-Lo Presti
Hipertrofia Ventricular Izquierda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la superioridad diagnóstica del criterio de Peguero-Lo Presti frente al índice de Sokolow-Lyon en el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda. Materiales y métodos: Estudio de enfoque transversal analítico, de prueba diagnóstica, llevado a cabo en 66 evaluados por el Servicio de Cardiología del Hospital Belén de Trujillo (HBT), entre el periodo de enero del 2023 a diciembre del 2024. Resultados: Hubo 66 pacientes evaluados en el servicio de cardiología del Hospital Belén de Trujillo (HBT), donde se evidencia que 33 pacientes tienen Hipertrofia ventricular izquierda (HVI), teniendo una edad promedio 71.1 años con una desviación estándar (DE) ± 5.2, mientras que los pacientes sin esta patología tuvieron una edad promedio de 59.5 años con DE ± 5.4, así mismo, el sexo más frecuente fue el femenino. También se observa que el índice de masa corporal (IMC) promedio de los pacientes con HVI fue de 28.7 kg DE ± 3,4 y un tiempo de enfermedad de 7.4 años DE ± 2.0. Por otro lado, se evidencia que el Criterio de Peguero-Lo Presti (PLP) vs Índice de Sokolow-Lyon (SL) ofrece una sensibilidad de 81.82% comparado a 66.67%, especificidad 87.88% comparado a 84.85%, valor predictivo positivo (VP+) de 87.1% en comparación a 81.48%, valor predictivo negativo (VP-) de 82.86 % en comparación a 71.79 %, una razón de verosimilitud positiva (RV+) de 6.75 contra 4.4 y una razón de verosimilitud negativa (RV-) de 0.21 contra 0.39, demostrando que el PLP tiene mayor exactitud diagnóstica y mayor validez que SL para HVI. Finalmente, las variables intervinientes asociadas fueron; edad, IMC, tiempo de enfermedad, sexo y nivel de actividad física, con valor de significancia (p <0.001), (p 0.002), (p 0.0018), (p 0.049) y (p 0.003), respectivamente. Conclusiones: El Criterio de Peguero-Lo Presti vs el índice de Sokolow-Lyon, presenta superioridad diagnóstica de hipertrofia ventricular izquierda en los pacientes evaluados en el Hospital Belén de Trujillo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).