Manifestaciones oculares en pacientes con hiperlaxitud ligamentaria
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la frecuencia de pacientes con manifestaciones oculares según la presencia de hiperlaxitud ligamentaria. Material y método: Se realizó un estudio analítico, transversal en 200 pacientes,100 pacientes con Sindrome de Hiperlaxitud Ligamentaria (SHL) y 100 pacientes sin SHL. Se in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7109 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Frecuencia Manifestaciones oculares Hiperlaxitud ligamentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la frecuencia de pacientes con manifestaciones oculares según la presencia de hiperlaxitud ligamentaria. Material y método: Se realizó un estudio analítico, transversal en 200 pacientes,100 pacientes con Sindrome de Hiperlaxitud Ligamentaria (SHL) y 100 pacientes sin SHL. Se incluyeron pacientes de 6 a 50 años, que cumplieron con criterios de Brighton. Se excluyeron: mujeres con menopausia, pacientes con enfermedad del tejido conectivo, DM, enfermedad tiroidea, fumadores, portadores de lentes de contacto, o que tomen antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos, anticonceptivos. Se comparó la proporción en ambos grupos. Resultados: Al comparar la frecuencia de pacientes con manifestaciones oculares, en el grupo con SHL se identificaron manifestaciones oculares en el 80% de pacientes, mientras que en el grupo control solo en el 21% (p<0.001). La prevalencia de manifestaciones oculares en los pacientes con SHL fue 2,81 veces mayor que el grupo control (RP=3.81, IC95%:2.57-5.64). Se encontró mayor frecuencia de casos de miopía, astigmatismo y ojo seco a favor del grupo de pacientes con SHL (p<0.05); sin embargo, no se encontraron diferencias en los casos de hipermetropía, escleras azules, párpados caídos y catarata (p>0.05). En el grupo de pacientes con SHL, las manifestaciones oculares más frecuentes, fueron: miopía (57%), astigmatismo (44%), ojo seco (14%), hipermetropía (11%), y en menor frecuencia, escleras azules (3%) y párpados caídos (2%) y catarata (1%). Conclusión: Las manifestaciones oculares son más frecuentes en los pacientes con SHL que en los que no padecen esta condición, siendo la miopía, astigmatismo y ojo seco las más frecuentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).