Influencia del síndrome benigno de hiperlaxitud ligamentaria en lesiones de rodilla en pacientes del área de terapia física del Hogar Clínica San Juan de Dios. Arequipa - 2016

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en Arequipa, en el Hogar Clínica San Juan de Dios. Participando como población 20 pacientes mujeres entre 20 y 30 años con antecedentes de síndrome de hiperlaxitud ligamentaria y con lesiones de rodilla (ligamento cruzado anterior, ligamento colateral medial, menisco medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Núñez, Zulema Ninfa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de hiperlaxitud ligamentaria
Lesiones de rodilla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en Arequipa, en el Hogar Clínica San Juan de Dios. Participando como población 20 pacientes mujeres entre 20 y 30 años con antecedentes de síndrome de hiperlaxitud ligamentaria y con lesiones de rodilla (ligamento cruzado anterior, ligamento colateral medial, menisco medial). Donde se les aplico técnicas de observación y evaluación fisioterapéutica a toda la población. El objetivo general es determinar la influencia del síndrome benigno de hiperlaxitud ligamentaria en lesiones de rodilla. Los instrumentos que se utilizaron fueron el test de beigthon para el síndrome de hiperlaxitud ligamentaria y una ficha de evolución para las lesiones de rodilla. En los resultados se aplicó la estadística inferencial y se apreció la influencia positiva del síndrome de hiperlaxitud ligamentaria en las lesiones de rodilla en donde el 100% presenta hiperlaxitud ligamentaria siendo la causa de una lesión de rodilla en los pacientes del área de terapia física del Hogar Clínica San Juan de Dios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).