Diabetes mellitus gestacional como factor de riesgo para trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Descripción del Articulo

Determinar si la diabetes mellitus gestacional es un factor de riesgo para el diagnóstico de TDAH en pacientes pediátricos del Hospital Belén de Trujillo. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles con diseño retrospectivo, en el que se incluye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Loloy Angie Fiorella, Rodríguez Loloy, Angie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/69531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/69531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Gestacional
TDAH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la diabetes mellitus gestacional es un factor de riesgo para el diagnóstico de TDAH en pacientes pediátricos del Hospital Belén de Trujillo. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles con diseño retrospectivo, en el que se incluyeron 84 pacientes pediátricos, distribuidos en dos grupos: 28 con diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y 56 sin dicho diagnóstico, según los criterios previamente establecidos. Para el análisis estadístico, se emplearon la prueba chi-cuadrado de Pearson y el cálculo del odds ratio (OR), estableciéndose un nivel de significancia del 5% (p < 0.05). Resultados: En el análisis, se observó que la proporción de madres con diabetes mellitus gestacional (DMG) fue significativamente mayor en el grupo de niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) (71.4%) en comparación con aquellos sin TDAH (30.4%). El análisis bivariado reveló que los niños cuyas madres padecieron DMG tenían 5.7 veces más probabilidades de desarrollar TDAH, con un intervalo de confianza de 2.11 a 15.56 (p=0.000, p<0.001). Además, tanto el antecedente familiar de TDAH como el tratamiento farmacológico de la diabetes gestacional mostraron asociaciones estadísticamente significativas con el diagnóstico de TDAH. El odds ratio para el antecedente familiar de TDAH fue de 6.25 (IC 95%: 2.29-17.06, p=0.000), indicando una mayor probabilidad de diagnóstico en niños con familiares afectados por este trastorno. En el análisis multivariado, el tratamiento farmacológico de la DMG se asoció de manera altamente significativa con el diagnóstico de TDAH (p=0.000). La probabilidad de desarrollar TDAH fue considerablemente mayor en los niños cuyas madres recibieron tratamiento farmacológico para la diabetes gestacional, en comparación con aquellos cuyas madres recibieron tratamiento no farmacológico (Exp(B) = 1.396*10^-9). Conclusión: La diabetes mellitus gestacional es un factor de riesgo para el diagnóstico de TDAH en pacientes pediátricos del Hospital Belén de Trujillo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).