Factores biológicos asociados al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en pacientes de hospitales de Huacho; 2018

Descripción del Articulo

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la infancia, que se caracteriza por falta de atención, hiperactividad, e incremento de impulsos. La etiología no está del todo aclarada; parece evidente que se trata de un trastorno multifacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Brito, Yesenia Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2465
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TDAH
Factores biológicos
Prenatal
Natal
Postnatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la infancia, que se caracteriza por falta de atención, hiperactividad, e incremento de impulsos. La etiología no está del todo aclarada; parece evidente que se trata de un trastorno multifactorial y de posibles asociaciones con factores biológicos. Objetivo. Determinar los factores biológicos asociados al trastorno por déficit de atención e hiperactividad en pacientes de los hospitales de Huacho; 2018. Material y métodos. Tipo básico, de nivel descriptivo, de corte transversal, retrospectivo y diseño no experimental, en una población de 60 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos, se utilizó una ficha de recolección de datos, de elaboración propia. Resultados. El 68,3% de pacientes presentaron al menos un factor biológico asociado. De los tres tipos de factores biológicos estudiados, el más prevalente fue el factor biológico prenatal, presente en 41,6% de pacientes. El consumo de tabaco, por parte de la madre durante la gestación se presentó en el 35% de los pacientes, seguido del 15% que afirmó haber consumido alcohol y13,3% que afirmó haber consumido drogas. El 38,3% de pacientes presentó factores biológicos natales asociados; donde el 20% presentó un nacimiento pretérmino, el 28,3% presentaron asfixia neonatal y el 18,3% presentarón BPN. El 36,6% de pacientes presentó factores biológicos postnatales asociados. Conclusiones. Los factores biológicos estuvieron presentes en la mayoría de pacientes con diagnóstico de TDAH, de los cuales, el tipo prenatal fue el más prevalente (41,6%) y de estos, el consumo de tabaco se presentó en el 35%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).