Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera

Descripción del Articulo

En la actualidad buscamos mejorar ciertas propiedades del concreto que influyen a lo largo de su vida útil, por lo cual este trabajo comparó la resistencia al desgaste por abrasión en muestras de concreto encofradas mediante dos tipos de material, madera y metal; pensando que la variación de la resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Polo, Alexandra Jimena, Mesta Bocanegra, Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la abrasión del concreto
Encofrado metálico
Enconfrado tradicional de madera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_9180b4aa7151a831249c7f99744616f6
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4172
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera
title Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera
spellingShingle Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera
Figueroa Polo, Alexandra Jimena
Resistencia a la abrasión del concreto
Encofrado metálico
Enconfrado tradicional de madera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera
title_full Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera
title_fullStr Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera
title_full_unstemmed Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera
title_sort Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de madera
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa Polo, Alexandra Jimena
author Figueroa Polo, Alexandra Jimena
author_facet Figueroa Polo, Alexandra Jimena
Mesta Bocanegra, Gianfranco
author_role author
author2 Mesta Bocanegra, Gianfranco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urteaga García, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Figueroa Polo, Alexandra Jimena
Mesta Bocanegra, Gianfranco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia a la abrasión del concreto
Encofrado metálico
Enconfrado tradicional de madera
topic Resistencia a la abrasión del concreto
Encofrado metálico
Enconfrado tradicional de madera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En la actualidad buscamos mejorar ciertas propiedades del concreto que influyen a lo largo de su vida útil, por lo cual este trabajo comparó la resistencia al desgaste por abrasión en muestras de concreto encofradas mediante dos tipos de material, madera y metal; pensando que la variación de la resistencia del concreto debido al tipo de encofrado se produce en capas superficiales y se da en dimensiones muy pequeñas, por lo que un ensayo a la compresión de este tipo no es factible. Para lograr analizar este factor hemos tomado como referencia a la Norma Técnica Guatemalteca 41087 y a la Norma ASTM C799; en dichos métodos de prueba se simulan las acciones abrasivas a la que el concreto se encuentra expuesto a lo largo de su vida útil. Sin embargo, al no contar con tales mecanismos, se procedió a crear y diseñar un sistema basado en las normas anteriores de acuerdo con nuestras limitaciones, que a la vez simularon las acciones abrasivas por fricción en las capas superficiales de nuestras probetas sometidas a distintos tipos de encofrado. Con la información recolectada de los ensayos se procedió a evaluarlos mediante estadística descriptiva logrando presentar los porcentajes que diferencian la influencia del material con que se encofra el concreto, debido al aporte calorífico, lo cual contrastó con nuestra hipótesis inicial. El propósito principal fue demostrar que el acero como material de encofrado absorbía parte del calor que emite el concreto a edades tempranas; y siendo la madera un material no conductivo de calor, beneficiaba al concreto durante su fraguado. No obstante, nuestros resultados arrojaron que existe 37% más de desgaste superficial y 25% más de pérdida de peso durante el ensayo en muestras con relación agua-cemento de 0.65 para encofrados de madera, en comparación con las de metal; y para muestras con relación agua-cemento de 0.61 se obtuvo 18% más de desgaste superficial y 10% más de pérdida de peso durante el ensayo en las que se encofraron con madera, en comparación a las de encofrado de acero. A continuación, se detalla una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos que implementamos a lo largo de esta investigación, e invitamos a que se realicen más indagaciones acerca de la resistencia a la abrasión del concreto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-06T20:24:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-06T20:24:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/4172
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/4172
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1554
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1f16-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1f17-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a7e29c7-3358-4d41-b69e-0fe215866c30/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94692b1b-a1a6-4c74-a592-8c00cea98fb9/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d5bd56f4e5c3f38f4b2b7934bf4274e2
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
488188a4035418e373ec6bf022a2e744
4992ecaf8e1ee019a3142bbde9e5306d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069109134983168
spelling Urteaga García, Juan ManuelFigueroa Polo, Alexandra JimenaMesta Bocanegra, GianfrancoFigueroa Polo, Alexandra Jimena2018-07-06T20:24:05Z2018-07-06T20:24:05Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4172En la actualidad buscamos mejorar ciertas propiedades del concreto que influyen a lo largo de su vida útil, por lo cual este trabajo comparó la resistencia al desgaste por abrasión en muestras de concreto encofradas mediante dos tipos de material, madera y metal; pensando que la variación de la resistencia del concreto debido al tipo de encofrado se produce en capas superficiales y se da en dimensiones muy pequeñas, por lo que un ensayo a la compresión de este tipo no es factible. Para lograr analizar este factor hemos tomado como referencia a la Norma Técnica Guatemalteca 41087 y a la Norma ASTM C799; en dichos métodos de prueba se simulan las acciones abrasivas a la que el concreto se encuentra expuesto a lo largo de su vida útil. Sin embargo, al no contar con tales mecanismos, se procedió a crear y diseñar un sistema basado en las normas anteriores de acuerdo con nuestras limitaciones, que a la vez simularon las acciones abrasivas por fricción en las capas superficiales de nuestras probetas sometidas a distintos tipos de encofrado. Con la información recolectada de los ensayos se procedió a evaluarlos mediante estadística descriptiva logrando presentar los porcentajes que diferencian la influencia del material con que se encofra el concreto, debido al aporte calorífico, lo cual contrastó con nuestra hipótesis inicial. El propósito principal fue demostrar que el acero como material de encofrado absorbía parte del calor que emite el concreto a edades tempranas; y siendo la madera un material no conductivo de calor, beneficiaba al concreto durante su fraguado. No obstante, nuestros resultados arrojaron que existe 37% más de desgaste superficial y 25% más de pérdida de peso durante el ensayo en muestras con relación agua-cemento de 0.65 para encofrados de madera, en comparación con las de metal; y para muestras con relación agua-cemento de 0.61 se obtuvo 18% más de desgaste superficial y 10% más de pérdida de peso durante el ensayo en las que se encofraron con madera, en comparación a las de encofrado de acero. A continuación, se detalla una serie de técnicas e instrumentos de recolección de datos que implementamos a lo largo de esta investigación, e invitamos a que se realicen más indagaciones acerca de la resistencia a la abrasión del concreto.Currently, we seek to improve certain properties of concrete that influence its useful life, which is why this work compared resistance to abrasion wear in concrete samples formed by two types of material, wood and metal; thinking that the variation in concrete strength due to the type of formwork occurs in surface layers and occurs in very small dimensions, so that a compression test of this type is not feasible. In order to analyze this factor, we have taken as reference the Guatemalan Technical Standard 41087 and the ASTM C799 Standard; These test methods simulate the abrasive actions to which the concrete is exposed throughout its useful life. However, not having such mechanisms, we proceeded to create and design a system based on the previous standards in accordance with our limitations, which simulated abrasive actions by friction in the surface layers of our test tubes subjected to different types of formwork. With the information collected from the trials, we proceeded to evaluate them by means of descriptive statistics, achieving the percentages that differentiate the influence of the material with which the concrete is formed, due to the calorific contribution, which contrasted with our initial hypothesis. The main objective was to demonstrate that the steel as a formwork material absorbed part of the heat that the concrete emits at an early age; and being the wood a non-conductive material of heat, it benefited the concrete during its setting. However, our results showed that there is 37% more surface wear and 25% more weight loss during the test in samples with a water-cement ratio of 0.65 for wooden formwork, compared to metal ones; and for samples with a water-cement ratio of 0.61, 18% more surface wear and 10% more weight loss were obtained during the test in which they were veneered with wood, in comparison with those of steel formwork. The following is a series of techniques and data collection instruments that we have implemented throughout this investigation, and we invite you to make more inquiries about the abrasion resistance of the concrete.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1554SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOResistencia a la abrasión del concretoEncofrado metálicoEnconfrado tradicional de maderahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis de la resistencia a la abrasión del concreto con el uso de encofrado metálico en comparación al encofrado tradicional de maderainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_ALEXANDRA.FIGUEROA_GIANFRANCO.MESTA_ANÁLISIS.RESISTENCIA.ABRASIÓN.CONCRETO.USO.ENCOFRADO.METÁLICO.COMPARACIÓN.ENCOFRADO.TRADICIONAL.MADERA.pdfREP_ING.CIVIL_ALEXANDRA.FIGUEROA_GIANFRANCO.MESTA_ANÁLISIS.RESISTENCIA.ABRASIÓN.CONCRETO.USO.ENCOFRADO.METÁLICO.COMPARACIÓN.ENCOFRADO.TRADICIONAL.MADERA.pdfALEXANDRA.FIGUEROA_GIANFRANCO.MESTA_ANÁLISIS.RESISTENCIA.ABRASIÓN.CONCRETO.USO.ENCOFRADO.METÁLICO.COMPARACIÓN.ENCOFRADO.TRADICIONAL.MADERAapplication/pdf5122481https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1f16-f7ab-e050-010a1c030756/contentd5bd56f4e5c3f38f4b2b7934bf4274e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1f17-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.CIVIL_ALEXANDRA.FIGUEROA_GIANFRANCO.MESTA_ANÁLISIS.RESISTENCIA.ABRASIÓN.CONCRETO.USO.ENCOFRADO.METÁLICO.COMPARACIÓN.ENCOFRADO.TRADICIONAL.MADERA.pdf.txtREP_ING.CIVIL_ALEXANDRA.FIGUEROA_GIANFRANCO.MESTA_ANÁLISIS.RESISTENCIA.ABRASIÓN.CONCRETO.USO.ENCOFRADO.METÁLICO.COMPARACIÓN.ENCOFRADO.TRADICIONAL.MADERA.pdf.txtExtracted texttext/plain55997https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a7e29c7-3358-4d41-b69e-0fe215866c30/content488188a4035418e373ec6bf022a2e744MD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_ALEXANDRA.FIGUEROA_GIANFRANCO.MESTA_ANÁLISIS.RESISTENCIA.ABRASIÓN.CONCRETO.USO.ENCOFRADO.METÁLICO.COMPARACIÓN.ENCOFRADO.TRADICIONAL.MADERA.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_ALEXANDRA.FIGUEROA_GIANFRANCO.MESTA_ANÁLISIS.RESISTENCIA.ABRASIÓN.CONCRETO.USO.ENCOFRADO.METÁLICO.COMPARACIÓN.ENCOFRADO.TRADICIONAL.MADERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5269https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94692b1b-a1a6-4c74-a592-8c00cea98fb9/content4992ecaf8e1ee019a3142bbde9e5306dMD5420.500.12759/4172oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41722025-03-25 17:27:54.572https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.798449
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).