Doppler de la arteria oftálmica y arterias uterinas como predictor de preeclampsia en el Hospital de Chocope periodo 2023 - 2024

Descripción del Articulo

El objetivo será comparar la efectividad del Doppler de la arteria oftálmica (DAO) con la efectividad del Doppler de las arterias uterinas (DAU) como predictor de preeclampsia. El método será de un estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal mediante un diseño de prueba diagnóstica;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sito, Kassandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/20792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/20792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doppler
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo será comparar la efectividad del Doppler de la arteria oftálmica (DAO) con la efectividad del Doppler de las arterias uterinas (DAU) como predictor de preeclampsia. El método será de un estudio observacional, analítico, prospectivo y longitudinal mediante un diseño de prueba diagnóstica; la población la constituirán 480 gestantes con riesgo de preeclampsia que acudan a su atención prenatal (APN) en el primer trimestre gestacional (11 a 14 semanas) en el Hospital II Chocope, octubre 2023 – setiembre 2024. El tamaño muestral será hallado mediante el programa Epidat 3.1, donde el grupo I, será 172 gestantes en quienes se realizará evaluación DAO y el grupo II, 172 gestantes en quienes se realizará evaluación DAU. El análisis estadístico será realizado mediante la curva ROC, sensibilidad (S), especificidad (E) y valores predictivos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).