Valoración sintomática y su relación con la dependencia y el autocuidado en pacientes con cáncer avanzado
Descripción del Articulo
Determinar la relación existente entre el nivel de la valoración sintomática con la dependencia y el autocuidado en pacientes con cáncer avanzado. Material y métodos: El presente estudio es transversal, analítico realizado en 233 pacientes con diagnóstico de cáncer avanzado ingresados a la Unidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración Sintomática Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la relación existente entre el nivel de la valoración sintomática con la dependencia y el autocuidado en pacientes con cáncer avanzado. Material y métodos: El presente estudio es transversal, analítico realizado en 233 pacientes con diagnóstico de cáncer avanzado ingresados a la Unidad de Terapia del Dolor y Cuidados Paliativos de IREN Norte entre los meses de agosto 2022 a febrero del 2023. Los datos obtenidos fueron representados en tablas, para las variables cualitativas se utilizaron las tablas de frecuencias. Se determinaron los coeficientes de correlación de Spearman (rs). Asimismo, se empleó el análisis de Razón de Prevalencias (RP) para establecer asociaciones entre la valoración sintomática y las otras variables en estudio. Resultados: De los 233 participantes del estudio, con respecto a la valoración sintomática según la escala ESAS, un 48,1% fue sintomático moderado y un 18,4% fue sintomático severo; en relación al grado de autocuidado según la escala ECOG, un 36,1% fue sintomático y en cuanto al grado de dependencia según el índice de Barthel, un 28,8% dependencia moderada. Además, se evidenció un grado de correlación moderado, positivo y significativo (r = 0,414; p = 0,000) entre el nivel de valoración sintomática y el grado de autocuidado y un grado de correlación negativo y significativo (r = -0,373; p = 0,000) entre el nivel de valoración sintomática y el grado de dependencia. Además, según el análisis de Razón de Prevalencias, la valoración sintomática se asoció significativamente con el grado de autocuidado (RPa = 1,43; IC 95% = 1,32 – 1,55; p = 0,01) y con el grado de dependencia (RPa = 1,16; IC 95% = 1,05 – 1,29; p = 0,01). Se evidenció que el nivel de valoración sintomática se asoció de forma positiva con el grado de autocuidado y de forma negativa con el grado de dependencia. Conclusiones: Existe relación significativa entre el nivel de valoración sintomática con el grado de dependencia y autocuidado en pacientes con cáncer avanzado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).