Factores de riesgo asociados a incontinencia urinaria postparto en primíparas
Descripción del Articulo
Determinar los factores de riesgo para desarrollar incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes primíparas con antecedente de parto vaginal. Material y métodos: Fue elaborado un estudio retrospectivo de casos y controles en donde contamos con 99 pacientes primíparas con antecedente de parto vagin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incontinencia Urinaria de Esfuerzo Primíparas con Antecedente de Parto Vaginal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar los factores de riesgo para desarrollar incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes primíparas con antecedente de parto vaginal. Material y métodos: Fue elaborado un estudio retrospectivo de casos y controles en donde contamos con 99 pacientes primíparas con antecedente de parto vaginal con antecedente de parto vaginal, de acuerdo a los criterios de selección los cuales se obtuvieron en función de la presencia o no de incontinencia urinaria de esfuerzo, han sido calculados el estadígrafo odds ratio y el chi cuadrado. Resultados: La macrosomía fetal es un factor de riesgo para la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes primíparas con antecedente de parto vaginal cuya razón de probabilidad obtenida fue de 11,1, siendo esta significativa (p<0,05); el perímetro cefálico aumentado también es un factor de riesgo para la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes primíparas con antecedente de parto vaginal con antecedente de parto vaginal cuya razón de probabilidad obtenida fue de 4,1 siendo esta significativa (p<0,05); El desgarro perineal también es un factor de riesgo para la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes primíparas con antecedente de parto vaginal con antecedente de parto vaginal, cuya razón de probabilidad obtenida fue de 8,9, siendo esta significativa (p<0,05); el antecedente de aborto es un factor de riesgo para la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes primíparas con antecedente de parto vaginal cuya razón de probabilidad obtenida fue de 4,81, siendo esta significativa (p<0,05); Se realizó análisis multivariado reconociendo: macrosomía fetal, perímetro cefálico aumentado, desgarro perineal y antecedente de aborto como factores de riesgo para incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes primíparas con antecedente de parto vaginal. Conclusión: La macrosomía fetal, perímetro cefálico aumentado, desgarro perineal e historia de aborto son factores de riesgo para incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes primíparas con antecedente de parto vagina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).