Parto vaginal como factor de riesgo para incontinencia urinaria de esfuerzo durante el puerperio
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar si el parto vaginal es factor de riesgo para incontinencia urinaria de esfuerzo durante el puerperio. MATERIAL Y MÉTODO: Tuvo un diseño analítico, observacional, longitudinal, cohortes prospectivo. La población estuvo constituida por 213 puérperas atendidas en el servicio de obs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incontinencia urinaria Puerperio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar si el parto vaginal es factor de riesgo para incontinencia urinaria de esfuerzo durante el puerperio. MATERIAL Y MÉTODO: Tuvo un diseño analítico, observacional, longitudinal, cohortes prospectivo. La población estuvo constituida por 213 puérperas atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo, según criterios de inclusión y exclusión establecidos, se distribuyó en dos grupos: 71 por parto vaginal y 142 por parto por cesárea, para determinar la presencia de incontinencia urinaria en el periodo del puerperio, se empleó el cuestionario internacional de incontinencia urinaria. RESULTADOS: se realizó un estudio desde octubre 2018 a febrero del 2019, en el cual se entrevistaron a 213 pacientes que fueron divididas en 2 grupos: 71 pacientes sometidas a parto vaginal y 142 pacientes sometidas a cesárea. Las mujeres que tuvieron parto vía vaginal tienen más riesgo de sufrir Incontinencia Urinaria de esfuerzo en comparación con las pacientes sometidas a cesárea (51% vs 46%), disminuyendo notoriamente en el puerperio inmediato, y en la 1° Semana y a los 42 días, volviendo a incrementarse a valores casi similares a la etapa de Gestación, a excepción de la etapa de puerperio inmediato que las mujeres con parto vía cesárea (18%) presentaron mayor IU que las de parto vía vaginal (7%), encontrándose diferencia significativa en ambos grupos (p<0.05). Así mismo, se encontró que las mujeres expuestas tienen 1.73 veces más probabilidades de sufrir incontinencia urinaria de esfuerzo que las no expuestas (RR= 1.73; IC DEL 95%, 1.687-7.396). CONCLUSIONES: Las mujeres con parto vía vaginal tienen mayor riesgo de sufrir Incontinencia Urinaria de esfuerzo que las pacientes que fueron sometidas a cesárea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).