Engrosamiento de pared vesicular como factor de riesgo para lesión de vía biliar en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica

Descripción del Articulo

La formación de cálculos biliares es inequívocamente la patología más frecuente que afecta a la vesícula biliar en todo el mundo, esta afección muestra un sesgo de género perceptible, con una incidencia notablemente mayor en mujeres; la creciente incidencia de lesiones iatrogénicas de los conductos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Cubas, Edinson Ely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/77232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engrosamiento de pared vesicular
lesión de vía biliar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La formación de cálculos biliares es inequívocamente la patología más frecuente que afecta a la vesícula biliar en todo el mundo, esta afección muestra un sesgo de género perceptible, con una incidencia notablemente mayor en mujeres; la creciente incidencia de lesiones iatrogénicas de los conductos biliares es paralela a la frecuencia de intervenciones que involucran los conductos biliares; para tratar este tipo de lesiones complicadas. El aumento del grosor es un indicador de inflamación existente, y es un factor de riesgo independiente para la conversión de laparoscopia a colecistectomía abierta; por otro lado, no hay consenso sobre el valor de corte para el grosor, que aumenta la conversión a cirugía abierta, pero se sabe que existe una clara conexión entre el grosor de la pared de la vesícula biliar y la posibilidad de esta conversión y complicaciones; incluso los cirujanos más experimentados pueden realizar disecciones incorrectas y dañar inadvertidamente los conductos biliares; se ha defendido la mejora de experiencia para garantizar la seguridad para ello se requiere la disponibilidad de instalaciones adecuadas, el equipo necesario y profesionales experimentados. Se llevará a cabo un exhaustivo estudio de investigación cuyo principal propósito es determinar de manera precisa si el engrosamiento de la pared vesicular podría considerarse como un potencial factor de riesgo significativo asociado a posibles lesiones de la vía biliar en pacientes que han sido sometidos previamente a una colecistectomía laparoscópica en el prestigioso Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, durante el período comprendido entre los años 2020 y 2023. El diseño del estudio será retrospectivo, lo que significa que se analizarán datos previamente recopilados para determinar el odds ratio y su respectivo intervalo de confianza con un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).