Peritonitis biliar secundaria a perforación vesicular
Descripción del Articulo
Introducción: La peritonitis biliar es una causa rara de dolor abdominal agudo, producto de una complicación de la colecistitis aguda, causando perforación vesicular, siendo el sitio de perforación más frecuente el fondo de la pared vesicular, provocando un cuadro clínico inespecífico, de difícil di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peritonitis biliar Perforación vesicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: La peritonitis biliar es una causa rara de dolor abdominal agudo, producto de una complicación de la colecistitis aguda, causando perforación vesicular, siendo el sitio de perforación más frecuente el fondo de la pared vesicular, provocando un cuadro clínico inespecífico, de difícil diagnóstico que puede ser mortal si no se actúa de forma inmediata. Caso clínico: Paciente varón de 72 años que presenta peritonitis biliar secundaria a perforación vesicular, con cuadro clínico de obstrucción intestinal por lo que recibe tratamiento quirúrgico con colocación de colecistostomia y bolsa colectora por distensión de asas intestinales teniendo como resultado que entre a unidad de cuidados intensivos y posteriormente su deceso. Conclusión: La peritonitis biliar secundaria a una perforación vesicular es un cuadro muy raro que debemos tener un diagnostico precoz e intervención quirúrgica de manera inmediata para poder disminuir la morbi-mortalidad en estos casos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).