Estandarización de los tiempos para determinar el volumen de producción de calzado femenino en la empresa Mil Pies E.I.R.L. - Trujillo
Descripción del Articulo
Calzados Mil Pies E.I.R.L, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado femenino, siendo este nuestro objeto de estudio. Durante las visitas a la planta se logró recopilar información sobre la forma en que laboran y realizan la manufactura de sus productos, llegando a la co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estandarización de tiempos Volumen de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Calzados Mil Pies E.I.R.L, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado femenino, siendo este nuestro objeto de estudio. Durante las visitas a la planta se logró recopilar información sobre la forma en que laboran y realizan la manufactura de sus productos, llegando a la conclusión que la empresa viene trabajando desorganizadamente, desconociendo su volumen de producción. Una vez identificado el problema mediante el diagrama de Ishikawa, se determinó, que la primera causa raíz de este problema son los tiempos de producción no estandarizados, como consecuencia la posible solución sería la estandarización de los tiempos, la cual se realizó tomando en cuenta las 11 actividades que comprende el proceso productivo: Cortado, Aparado, Conformado, Labranza, Centrado, Rearmado, Habilitado, Preparado de prefinito, Pegado, Clavado y Alistado. Una vez identificadas las actividades se tomó una muestra piloto de 15 observaciones y mediante la distribución T de student se determinó el tamaño de muestra para iniciar el estudio. Luego, se procedió a calcular los tiempos elementales promedio en cada una de las actividades con el método de regreso a cero utilizando el cronómetro. Seguidamente, se calificó a los trabajadores mediante el sistema Westinghouse para proceder a calcular el tiempo normal. A esto se agregó el porcentaje de suplementos laborales hallados mediante el método del muestreo para una proporción con población desconocida. Finalmente, se calculó el tiempo estándar y el volumen o capacidad de producción tanto teórica como efectiva. El resultado final se concentra en haber determinado la actividad cuello de botella denominada aparado, siendo esta la actividad que gobierna la línea de producción con un tiempo estándar de 88.17 minutos/docena, esto nos permitió calcular el volumen de producción efectiva equivalente a 30 docenas/semana de calzado femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).