Datamart como servicio REST en la nube para el área de ventas de la Empresa Orbitum utilizando la metodología Larissa Moss

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es implementar un datamart como servicio Rest en la nube de Microsoft Azure utilizando la Metodología Larissa Moss para mejorar la presentación y análisis de los datos en el área de comercialización y ventas de la empresa “Orbitum” dedicada a la comercialización de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Leon, Ederson Mitchell, Sanchez Horna, Adrian Sem
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DATAMART
ORBITUM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es implementar un datamart como servicio Rest en la nube de Microsoft Azure utilizando la Metodología Larissa Moss para mejorar la presentación y análisis de los datos en el área de comercialización y ventas de la empresa “Orbitum” dedicada a la comercialización de productos tecnológicos como: computadoras, notebooks, accesorios similares y soporte técnico. Como resultados se identificaron satisfactoriamente las necesidades, los requerimientos claros y precisos; se diseñó y construyó la base de datos dimensional y el prototipo de la aplicación (ETL), se desarrolló e implementó un datamart como servicio REST en la nube de Microsoft Azure usando la metodología de Larissa Moss, lo cual permitió la exhibición de los datos, la elaboración de los reportes, una mejora en la presentación y análisis de datos, y un apoyo a la toma de decisiones; mejorando los tiempos de respuesta y la exactitud en el análisis de datos del área de comercialización y ventas de la empresa “Orbitum”. La muestra estuvo conformada por los reportes del área de ventas, la cual fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se obtuvieron en una ficha de observación y una ficha de registro, los cuales fueron vaciados a una base de Excel para ser procesados con SPSS versión 23 y posteriormente a una matriz; siendo necesario realizar ciertas variantes en esta metodología, con la finalidad que calce con la realidad de este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).