Fundamentos jurídicos para establecer la factibilidad de la aplicación de la terminación anticipada como incidente previo en la audiencia de control de acusación

Descripción del Articulo

Las reformas del derecho procesal penal latinoamericano se vincula con nuestro código procesal penal y los procesos especiales que acarrea consigo, en especial la terminación anticipada es uno de los exponentes de la justicia penal negociada logrando el consenso entre el fiscal y el imputado sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Zavaleta, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminación Anticipada
Audiencia de Control de Acusación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las reformas del derecho procesal penal latinoamericano se vincula con nuestro código procesal penal y los procesos especiales que acarrea consigo, en especial la terminación anticipada es uno de los exponentes de la justicia penal negociada logrando el consenso entre el fiscal y el imputado sobre la imputación, la pena y la reparación civil. En ese sentido, la presente investigación titulada “Fundamentos Jurídicos Para Establecer La Factibilidad De La Aplicación De La Terminación Anticipada Como Incidente Previo En La Audiencia De Control De Acusación” tiene como objetivo determinar cuáles son los fundamentos jurídicos que establecen la factible aplicación de la terminación anticipada como incidente previo en la audiencia de control de acusación. La investigación de acuerdo a la orientación es de tipo básica, de acuerdo a la técnica de contrastación es de tipo descriptiva, explicativa y propositiva. Con un diseño no experimental. En esta investigación se consideró como población a pronunciamientos, resoluciones, doctrina y legislación comparada, en ese sentido, la muestra que se utilizó en la presente investigación es de la cantidad de 3 pronunciamientos, siendo estos 2 acuerdos plenarios y 1 pleno jurisdiccional distrital, respecto a las resoluciones se utilizó la resolución nro. Cuatro del expediente 3356-2021-43, la resolución nro. Cinco del expediente 00079-2016-15 y la resolución nro. Tres del expediente 00167-2021-23 (Acta de audiencia), con la doctrina se utilizó a los juristas Giammpol Taboada Pilco, Benji Espinoza Ramos y Fredy Del Pino Huamán, y en la legislación comparada se utilizó la legislación de Colombia y de Chile. Cabe agregar que, respecto a las técnicas, tenemos las siguientes, técnica de la lectura utilizando el instrumento de la guía de observación y la técnica de recopilación documental mediante le instrumento de la guía de observación. Concerniente a los métodos lógicos se utilizó el método deductivo, respecto a los métodos jurídicos se utilizaron el método histórico y el método doctrinario. Como conclusión general, los fundamentos jurídicos que establecerán la factible aplicación de la terminación anticipada como incidente previo en la audiencia de control de acusación serían: la celeridad procesal y economía procesal, la vii aligeración de carga procesal, la ausencia de una acusación valida, evitar juicios innecesarios, el resarcimiento adecuado del actor civil y beneficio premial para el imputado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).