Principio de igualdad procesal y la procedencia de la terminación anticipada en la audiencia de control de acusación directa
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda la problemática de la igualdad procesal en el proceso penal peruano, específicamente en relación con la aplicación de la terminación anticipada en la audiencia de control de acusación directa. En el contexto actual, el acceso a la terminación anticipada en dicha audi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad procesal Terminación anticipada Acusación directa Justicia penal negociada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda la problemática de la igualdad procesal en el proceso penal peruano, específicamente en relación con la aplicación de la terminación anticipada en la audiencia de control de acusación directa. En el contexto actual, el acceso a la terminación anticipada en dicha audiencia se encuentra limitado, afectando el equilibrio procesal entre las partes y vulnerando el derecho a una justicia equitativa. Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16, que promueve paz, justicia e instituciones sólidas. Asimismo, se tuvo como objetivo general determinar si la terminación anticipada es aplicable en la audiencia de control de acusación directa en cumplimiento del principio de igualdad procesal; para lo cual, se empleó como metodología un enfoque cualitativo de tipo básico, teniendo como población a abogados, fiscales y jueces penales del Distrito Judicial Del Santa. Los principales resultados evidencian la necesidad de una regulación clara que permita la terminación anticipada ante requerimientos de acusación directa, destacando sus beneficios para el equilibrio procesal y la eficiencia judicial. Las conclusiones subrayan la importancia de fortalecer la normativa para asegurar un acceso igualitario a mecanismos de justicia penal negociada, contribuyendo así a un sistema judicial más justo y accesible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).