Prevalencia de seno maxilar neumatizado en radiografías panorámicas de los centros radiológicos odontológicos de la ciudad de Trujillo, 2017- 2018

Descripción del Articulo

Determinar la prevalencia de seno maxilar neumatizado en radiografías panorámicas de los centros radiológicos de la ciudad de Trujillo, 2017-2018. Metodología: El estudio fue transversal y observacional, el cual estuvo conformado por 589 radiografías panorámicas digitales, de ambos sexos; teniendo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Ramírez, Irina Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seno Maxilar
Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la prevalencia de seno maxilar neumatizado en radiografías panorámicas de los centros radiológicos de la ciudad de Trujillo, 2017-2018. Metodología: El estudio fue transversal y observacional, el cual estuvo conformado por 589 radiografías panorámicas digitales, de ambos sexos; teniendo un límite de edad de 18 a 60 años. Para evaluar a las variables se empleó la prueba no paramétrica de chi cuadrado. Resultado: La presencia de la neumatización del seno maxilar estuvo presente en el 35.8% de las radiografías panorámicas evaluadas, hubo mayor presencia en los pacientes masculinos con 43.5%. Los pacientes con edentulismo total presentaron mayor neumatización de seno del maxilar con el 67.7% y el 49.4% aquellos que presentaron ausencia de 2 piezas dentarias. Conclusión: La prevalencia del seno maxilar neumatizado en los centros radiológicos de Trujillo fue del 35.8%, siendo el género masculino el más predominante. Además, los pacientes edéntulos totales y con 2 o más piezas dentarias perdidas también presentaron neumatización del seno maxilar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).