Diagnóstico del sistema de aguas residuales en Salaverry y propuesta de solución

Descripción del Articulo

El sistema de tratamiento de aguas residuales correspondiente a los distritos de Moche y Salaverry, ubicados en la zona sur oeste de la ciudad de Trujillo está compuesto por tres plantas de tratamientos de aguas residuales que procesan los afluentes de seis cuentas: Moche Pueblo, Las Delicias, Taqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cedrón Medina, Olga Zulema, Cribilleros Benites, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de lodos activados
Plantas de tratamiento de aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El sistema de tratamiento de aguas residuales correspondiente a los distritos de Moche y Salaverry, ubicados en la zona sur oeste de la ciudad de Trujillo está compuesto por tres plantas de tratamientos de aguas residuales que procesan los afluentes de seis cuentas: Moche Pueblo, Las Delicias, Taquila, Miramar, Alto Salaverry y Salaverry Pueblo. Las PTAR están conformadas por lagunas de estabilización con tratamientos primarios y secundarios, sin embargo, las pruebas químicas realizadas en los efluentes no cumplen con los parámetros establecidos por la SUNASS, especialmente la Demanda Biológica de Oxigeno y la concentración de coliformes, vertiendo aguas contaminadas al mar. En tal sentido en el presente trabajo se propone efectuar un diagnóstico del estado situacional de las PTAR, con la finalidad de verificar la problemática de los sistemas de tratamiento utilizadas, así como su capacidad para procesar las aguas residuales de la cuencas mencionadas, con un enfoque que permita minimizar la complejidad de la operación y mantenimiento de las diferentes plantas y permita la reutilización de las aguas en proyectos agrícolas, la producción de gas y abonos para de ese modo contribuir a mitigar el impacto ambiental causado por dichas plantas. Para tal efecto se ha investigado en campo el estado de la operación y mantenimiento, se ha recolectado información relevante de la empresa concesionaria del servicio y se ha entrevistado a personal profesional experto en el tema, para llegar a un diagnostico coherente que determine elementos de juicio que permitan diseñar a nivel de anteproyecto una PTAR que cumpla con los requisitos formales y el propósito fundamental de la presente investigación. Como producto del diagnóstico se plantea la unificación de los afluentes en una sola PTAR, ubicada en el lugar que ocupa actualmente la PTAR de Salaverry y se ha diseñado una planta de tratamiento de aguas residuales con procesos primario, secundario y terciario, utilizando el sistema de lodos activados y con una desinfección final del efluente, finalmente se propone que las aguas descontaminadas sean utilizadas en riegos de jardines, plantaciones de tallo alto o limpieza en general y que igualmente se pueden utilizar los lodos en la elaboración de abonos y la producción final de gas como producto combustible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).