Asociación de los factores de riesgo mayores en la arteriopatía periférica asintomática en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray EsSalud- la Libertad. 2015

Descripción del Articulo

La artropatía periférica (AP) se presenta con mayor frecuencia en la población diabética que en la general y está asociada a elevada morbimortalidad, por lo que debe ser diagnosticada en la fase de arteriopatía periférica asintomática así como determinar sus factores de riesgo. Objetivo: determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Solís, Stephani María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arteriopatía periférica
Tabaquismo
Hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La artropatía periférica (AP) se presenta con mayor frecuencia en la población diabética que en la general y está asociada a elevada morbimortalidad, por lo que debe ser diagnosticada en la fase de arteriopatía periférica asintomática así como determinar sus factores de riesgo. Objetivo: determinar la prevalencia de AP asintomática en pacientes diabéticos tipo 2 y su asociación con los factores de riesgo mayores como Hipertensión Arterial, Dislipidemia y Tabaquismo. Material y métodos: es un observacional, analítico, de casos y controles, Post test con grupo control en pacientes con DM tipo 2 mayores de 40 años sin enfermedad cardiovascular realizada entre el 1º Noviembre a 28 de Febrero de 2015; se estudiaron 203 pacientes con DM, que constituyen los casos 101 pacientes con APA y 102 pacientes sin AP, que son los controles; se consideró como ITB patológico los valores entre <0.9 y >1.4. Resultados: El presente trabajo tiene una PV de APA en pacientes con DM es de 49.75%. La prevalencia de HTA asociado a APA es de 58.82 % y el OR es 1.93 (IC: 1.103 – 3.366), la prevalencia de D asociado a APA es de 46% y el OR es de 1.94% (IC: 1.090 – 3.466), la prevalencia de T asociado a APA es de 3.92% y el OR es >2 (IC: 0.362 – 11.285). Conclusiones: se ha determinado que la hipertensión arterial y dislipidemia están asociados como factores de riesgo en la presentación de arteriopatía periférica asintomática. El tabaquismo no fue estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).