Enfermedad arterial periférica como factor de riesgo en la presentación de pie diabético en el hospital Víctor Lazarte Echegaray. 2013 - 2014
Descripción del Articulo
        Evaluar si la enfermedad arterial periférica es un factor de riesgo en la presentación de pie diabético en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio de casos y controles, que evaluó a 129 pacientes, los cu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1532 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1532 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enfermedad arterial periférica Factor de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | Evaluar si la enfermedad arterial periférica es un factor de riesgo en la presentación de pie diabético en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo de Enero del 2013 a Diciembre del 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio de casos y controles, que evaluó a 129 pacientes, los cuales fueron distribuidos en dos grupos, los casos 43 pacientes con pie diabético y los controles 86 pacientes sin pie diabético todos ellos atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray. RESULTADOS: La edad promedio de los casos fue 69,14 ± 12,32 años y de los controles fue 68,79 ± 12,35 años (p > 0,001); el 60,47% y 61,63% de los casos y controles fueron varones respectivamente (p > 0,05). Con respecto al tiempo del diagnóstico de la diabetes mellitus, se observó que el promedio en los casos y controles fue 22,71 ± 8,45 años y 20,09 ± 8,58 años (p > 0,05); los controles de la hemoglobina glicosilada al momento del diagnóstico, se observó que en los casos el promedio fue 7,99 ± 1,62 y en los controles el promedio fue 6,68 ± 0,83 (p < 0,001). Al relacionar la enfermedad arterial periférica y los grupos de estudio, se observó que la presencia de EAP en los pacientes correspondientes a los casos fue 81,40% y en los controles fue 45,35% (p < 0,001), con un OR = 5,27 IC 95% [2,19 – 12,68]. CONCLUSIONES: La enfermedad arterial periférica resultó ser un factor de riesgo para pie diabético, incrementando en 5,27 veces la probabilidad de desarrollar el pie diabético cuando la EAP está presente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).