Uso prolongado de dispositivos electrónicos como factor asociado a severidad de trastornos ansiosos en adultos
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basa en determinar la asociación entre el uso prolongado de dispositivos electrónicos y la severidad de los trastornos de ansiedad en población adulta. Para ello se propone realizar un estudio analítico de tipo transversal a fin de identificar la asociación entre ambas variab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/88292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/88292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos Ansiosos Severidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | El presente proyecto se basa en determinar la asociación entre el uso prolongado de dispositivos electrónicos y la severidad de los trastornos de ansiedad en población adulta. Para ello se propone realizar un estudio analítico de tipo transversal a fin de identificar la asociación entre ambas variables de estudio. Se trabajará con pacientes con diagnóstico de trastorno ansioso que hayan sido atendidos en |el área de Psiquiatría del Hospital Regional Docente de Trujillo, los cuales reúnan los criterios de selección y de quienes se tomaran datos con ayuda de fichas epidemiológicas. Por otro lado, se utilizarán instrumentos de medición para efectos de determinar la severidad de la variable respuesta. Al ser variables de tipo cualitativo, se realizará el análisis estadístico a fin de encontrar asociación con prueba de Chi cuadrado y determinar el odds ratio respectivo. Es importante mencionar que el estudio brinda información relevante en función a la repercusión de la variable de exposición y que podría servir para establecer medidas de prevención en cuanto a la misma. Estudios previos han asociado la repercusión en otros ámbitos mas no en pacientes con trastornos mentales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).