Valor de la altura tiromentoniana comparada con la distancia tiromentoniana en la predicción de vía aérea difícil en pacientes del Hospital II- 1 Moyobamba
Descripción del Articulo
La altura tiromentoniana es independiente de la movilidad de la columna cervical, la dentición y la cooperación del paciente y, por lo tanto, no están limitadas por la extensión de la cabeza, es además probablemente una evaluación objetiva menos probable de verse afectado por la variabilidad entre o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Via Aérea Dificil Distancia Tiromentoniana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La altura tiromentoniana es independiente de la movilidad de la columna cervical, la dentición y la cooperación del paciente y, por lo tanto, no están limitadas por la extensión de la cabeza, es además probablemente una evaluación objetiva menos probable de verse afectado por la variabilidad entre observadores. La distancia tiromentoniana es un método común; cuanto menor sea la distancia, mayor será la probabilidad de una vía aérea difícil, los puntos de corte difieren mucho, la mayoría de los estudiosos sugieren que el punto de corte debe ser de 6,5 cm. en un adulto normal, mientras que otros han considerado puntos de corte. El abordaje de la vía aérea, especialmente el uso de la intubación de secuencia rápida, es una de las competencias centrales de los médicos de urgencias e implica la administración simultánea de agentes de inducción y paralizantes para inducir la relajación de la estructura de las vías respiratorias para lograr condiciones óptimas de intubación y aumentar el éxito del primer paso, antes de la intubación, se deben evaluar las vías respiratorias en busca de posibles dificultades en la intubación y la oxigenación mediante ventilación con bolsa y mascarilla. Aunque no está claro el alcance del valor de la valoración de la vía aérea para la predicción de las vías respiratorias, las organizaciones de anestesia alrededor del mundo recomiendan realizar un examen físico en busca de factores que puedan sugerir posibles vías aéreas difíciles; la evaluación de la vía aérea superior se supone que debe tener en cuenta varias características. Se llevará a cabo un estudio con la finalidad de determinar el valor de la altura tiromentoniana relacionada con la distancia tiromentoniana en la previsión de vía aérea difícil en sujetos adultos del Hospital II-1 Moyobamba por medio de un estudio de pruebas diagnósticas; se obtendrá el área bajo la curva de la altura tiromentoniana y la distancia tiromentoniana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).