Factores asociados a conocimientos y prácticas preventivas contra Covid- 19 en trabajadores mercado de la unión y ex terminal pesquero, Piura 2022
Descripción del Articulo
Determinar si existen diferencias entre las variables asociadas en conjunto de conocimientos y prácticas preventivas ante COVID-19 en trabajadores del mercado de la Unión y el mercado ex-terminal pesquero de Piura 2022. MÉTODOS: Estudio trasversal, analítico y observacional. Se incluyó en el estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID- 19 Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si existen diferencias entre las variables asociadas en conjunto de conocimientos y prácticas preventivas ante COVID-19 en trabajadores del mercado de la Unión y el mercado ex-terminal pesquero de Piura 2022. MÉTODOS: Estudio trasversal, analítico y observacional. Se incluyó en el estudio a trabajadores de 18 años o más que cuenten con puesto de ventas en el mercado principal del distrito de La Unión y el mercado ex-terminal pesquero. Se realizó análisis estadístico de regresión logística para identificar los factores asociados a un adecuado nivel de conocimiento y adecuadas prácticas, esto se llevó a cabo en el programa Stata v14. RESULTADOS: Se encuesto a 129 trabajadores del mercado de la Unión y a 96 trabajadores del mercado exterminal pesquero de Piura durante los primeros meses del 2022. Se encontró asociación significativa con la edad (p=0.014), siendo en promedio 44.31 años para los que tuvieron un mal nivel de conocimiento y de 36.21 años para los que tuvieron un buen nivel de conocimiento. Se encontró asociación con respecto a la capacitación sobre prevención del COVID-19 (p=0.020), observando un porcentaje superior (51.06 vs 30.49%) de adecuadas actitudes prácticas en aquellos que habían recibido la capacitación. También se asoció de forma significativa el haberse realizado pruebas para COVID-19 (p=0.014), obteniendo un porcentaje superior (82.76% vs 56.72%) de buen conocimiento en aquellos que si se realizaron la prueba. CONCLUSIÓN: se demostró asociación entre los factores como la edad, religión, capacitación y aquellos encuestados que se han realizado pruebas para COVID 19, con respecto a un buen nivel de conocimiento y adecuadas practicas preventivas contra COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).