Factores sociodemográficos y conocimientos que influyen en la aceptación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en padres de familia del colegio Segundo Cabrera Muñoz- Cajamarca
Descripción del Articulo
Determinar y analizar los factores sociodemográficos y conocimientos que influyen en la aceptación de la vacunación contra el virus del papiloma humano en los padres de familia del colegio Segundo Cabrera Muñoz- Cajamarca. Materiales y método: El tipo de estudio empleado fue observacional, transvers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8605 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8605 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virus del Papiloma Humano Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar y analizar los factores sociodemográficos y conocimientos que influyen en la aceptación de la vacunación contra el virus del papiloma humano en los padres de familia del colegio Segundo Cabrera Muñoz- Cajamarca. Materiales y método: El tipo de estudio empleado fue observacional, transversal, analítico, el cual incluyó a 210 padres de familia de estudiantes mujeres desde el 4° grado del nivel primario hasta el 2° grado del nivel secundario del año 2021 de la Institución Educativa Segundo Cabrera Muñoz-Cajamarca. Para lo cual, se realizó la encuesta virtual donde se estudió los factores sociodemográficos y el nivel de conocimiento contra el VPH; para este último se aplicó un cuestionario validado por TAFUR, 2013, donde el puntaje se divide en bajo, medio, y alto. Se utilizó el paquete SPSS 25.0, para realizar el análisis estadístico, para así presentar los resultados obtenidos, en gráficos y tablas de doble entrada que se realizó en el programa Excel Windows 10. Resultados: Se encontró relación estadísticamente significativa con los siguientes factores sociodemográficos tales como la edad (p=0.005), procedencia (p= 0,001), el nivel de estudios (p=0.025), y la ocupación de los padres (p=0,008), con la aceptación de la vacunación. Sin embargo, los factores sociodemográficos como el sexo (p=0.245) y el estado civil (p=0.304) no se relaciona con la aceptación de la vacunación contra el virus del papiloma humano. Con respecto al nivel de conocimiento sobre la vacuna contra el VPH (p= 0,001), se observó que los padres que tienen un conocimiento alto y medio, aceptaron la vacunación para sus niñas. El 86.2% de los padres de familia aceptó la vacunación en sus menores hijas. Conclusiones: Los factores sociodemográficos tales como la edad, la procedencia, nivel de estudios, y sobre todo el nivel de conocimiento sobre la vacuna contra el VPH son factores importantes para la aceptación de la vacuna. Así que como médicos nuestro rol es educar y promover conocimientos sobre la vacunación contra el VPH, para así lograr una mejor aceptación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).