Diseño Geométrico y estructural del pavimento flexible en el sector VIII del distrito del Milagro, Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

El presente estudio se desarrolló en el distrito de El Milagro, específicamente en el Sector VIII, en los últimos años se han desarrollado pavimentos con la finalidad de fomentar el crecimiento social y económico. De la misma manera, buscando realizar el diseño estructural del pavimento flexible emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmad Robles, Katia Elizabeth, Ruiz León, Leslie Clorinda Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/38051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/38051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamiento Topografico
Diseño Estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se desarrolló en el distrito de El Milagro, específicamente en el Sector VIII, en los últimos años se han desarrollado pavimentos con la finalidad de fomentar el crecimiento social y económico. De la misma manera, buscando realizar el diseño estructural del pavimento flexible empleando la metodología AASHTO, incluyendo un sistema de drenaje pluvial. Para este proyecto, se tuvo en consideración que la zona es una ex quebrada, por ello, teniendo en cuenta ese aspecto, el diseño posee un desfogue de sistema de aguas, para que de esta forma los habitantes de la zona puedan tener una comodidad en caso se presenten fenómenos costeros. Mejorando la transitabilidad de la zona, una zona a pesar de estar cerca a colegios, centros de entretenimiento y negocios para construcción, sus calles donde están ubicadas no presentan un recubrimiento asfáltico ni presenta veredas. Para que el diseño sea eficiente se emplea lo dictado en la normativa, de esta forma se obtuvo un correcto Estudio de mecánica de suelos, estudio vehicular, también se aplicó los lineamientos del Manual de Carreteras, Norma CE.10: Pavimentos Urbanos del reglamento nacional de edificaciones, los parámetros para el estudio Hidrológico y aspectos generales del diseño de drenaje. Con los estudios de suelos realizados, se pudo obtener el CBR promedio de la zona y teniendo el estudio vehicular, ósea el ESAL proyectado, se obtuvo una propuesta optima de diseño de pavimento en base a la metodología AASHTO 93
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).