Diseño Geométrico y Estructural del Pavimento para el Centro Poblado de Jibito en la Provincia de Sullana, Departamento de Piura
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio es realizar el diseño estructural y geométrico del pavimento en el centro poblado de Jibito, Provincia de Sullana, Departamento de Piura. El estudio realizado para dicha investigación es de tipo aplicada y de acuerdo al nivel de investigación; descriptiva. La cual s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/18192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/18192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Calicata Levantamiento Topográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La finalidad del presente estudio es realizar el diseño estructural y geométrico del pavimento en el centro poblado de Jibito, Provincia de Sullana, Departamento de Piura. El estudio realizado para dicha investigación es de tipo aplicada y de acuerdo al nivel de investigación; descriptiva. La cual se ha llevado a cabo con una muestra de 10 km de vías urbanas dentro del centro poblado. Se llevó a cabo el levantamiento topográfico en campo y con la ayuda de los siguientes programas e instrumentos: Civil 3D, Google Earth, Cad Earth; los cuales nos permitieron obtener las curvas de nivel y los perfiles longitudinales y transversales. Además, se realizaron 10 calicatas a una profundidad de 1.50 m para poder obtener nuestras muestras, las cuales fueron llevadas al laboratorio para realizar los ensayos correspondientes, donde obtuvimos que era una Arena Mal Gradada, así como un CBR promedio de 10.7% al 95% de la MDS y penetración de 0.1”. Posteriormente, se realizó el estudio de tráfico en un período de 7 días, durante 24 horas, en dos estaciones estratégicas, las cuales son E-01 Transversal Brasil con Calle Argentina y E-02 Calle Uruguay, se aplicó el método de Conteos y se cuantificó el volumen de tráfico obteniendo un ESAL de 3.90E+04 en transversales y de 3.79E+04 en calles y jirones. Para el diseño estructural y geométrico nos ayudamos de las siguientes normas: NTE. CE.010 Pavimentos Urbanos (2010), NTE. GH.020. Componentes de diseño Urbanos (2011), NTE. CE.040. Drenaje Pluvial (2021), y para el diseño estructural se utilizó la AASHTO 93 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).