Identificación del grupo Sanguíneo DEA 1 y factores relacionados a su presentación en caninos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia y factores asociados a la presentación del grupo sanguíneo DEA 1 en Canis familiaris de la ciudad de Trujillo del año 2023. Se empleó el Score de Wilson para determinar la muestra, en total se analizaron 100 muestras s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55911 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | grupos sanguíneos caninos factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia y factores asociados a la presentación del grupo sanguíneo DEA 1 en Canis familiaris de la ciudad de Trujillo del año 2023. Se empleó el Score de Wilson para determinar la muestra, en total se analizaron 100 muestras sanguíneas de caninos domésticos (Canis familiaris) de cualquier raza, edad y de ambos sexos; las muestras sanguíneas fueron obtenidas del laboratorio clínico veterinario VetHelp de la ciudad de Trujillo. Para la identificación se aplicó el test Lab Test DEA 1, el cual cuenta con una alta sensibilidad y especificidad del 100% en la detección del grupo DEA 1. Los resultados obtenidos se recopilaron en tablas de frecuencias, se empleó el software Infostat y se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado para determinar la relación existente entre las variables de raza y sexo dentro de las urbanizaciones de distrito Trujillo, con la expresión de grupo sanguíneo DEA 1 + y DEA 1 -. Se obtuvo como resultado estadístico que el 73%(73/100) de caninos muestreados son DEA 1 +, por lo cual predomina en la muestra canina evaluada; además, no hay asociación entre la variable sexo y la manifestación del grupo DEA 1 + o DEA 1 – (p = 0.9175); tampoco guarda relación de expresión con los caninos de razas fenotípicamente definidas y los caninos domésticos de raza fenotípicamente no definida ( p = 0.0623) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).