Depresión neonatal asociada al uso de sulfato de magnesio en gestantes a término con preeclampsia severa. Hospital Regional de Cajamarca 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Nos propusimos determinar la asociación que existe entre el uso sulfato de magnesio en gestantes con embarazos a término con Preeclampsia severa y la depresión neonatal. Material y métodos: Realizamos un estudio Casos y Controles retrospectivo en base a registros de neonatos cuyo parto fue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4284 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4284 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión neonatal Sulfato de magnesio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Nos propusimos determinar la asociación que existe entre el uso sulfato de magnesio en gestantes con embarazos a término con Preeclampsia severa y la depresión neonatal. Material y métodos: Realizamos un estudio Casos y Controles retrospectivo en base a registros de neonatos cuyo parto fue atendido en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo enero a diciembre del 2017. Para establecer la relación entre los factores asociados a la exposición del sulfato de magnesio (Sexo y edad del neonato, peso al nacer, edad gestante, IMC gestante, creatinina gestante, tipo de parto, Apgar) y la depresión neonatal, se empleó el análisis bivariado. A continuación, se realizó el análisis multivariado utilizando regresión logística para analizar independencia de asociación. Resultados: Se encontró como variable con significancia estadística a la depresión neonatal y la exposición de sulfato de magnesio, 85 % de neonatos con depresión estuvieron expuestos a MgSO 4 ≥ 12 horas y 64 % de neonatos sin depresión estuvieron expuestos a MgSO 4 < 12 horas. El análisis bivariado, muestra como variable estadísticamente significativa a la exposición de MgSO 4 (OR=10.07; p=0.001; IC 95% [3.86 – 26.29]). En el análisis multivariado se demuestra que son factores independientemente asociados a la depresión neonatal: el no uso de Sulfato de Magnesio (OR=30.54; p=0.001; IC 95% [3.88240.25]) y la exposición al sulfato menor de 12 horas (OR= 0.005; p=0.001; IC 95% [0.001-0.048]). Conclusión: Existe asociación entre la depresión neonatal y el tiempo de exposición a sulfato de magnesio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).