Incidencia de eclampsia en pacientes diagnosticadas como preeclampsia severa que recibieron tratamiento con sulfato de magnesio en el Hospital San Bartolomé en el año 2004

Descripción del Articulo

La hipertensión es el desorden más común que complica el embarazo (1), y del cual el 70% corresponden a hipertensión gestacional y pre-eclampsia. (2) La pre-eclampsia es un desorden multisistémico de causa desconocida que es única en el embarazo humano, siendo caracterizado por una respuesta vascula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites López, Elder Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Eclampsia
Sulfato de magnesio - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La hipertensión es el desorden más común que complica el embarazo (1), y del cual el 70% corresponden a hipertensión gestacional y pre-eclampsia. (2) La pre-eclampsia es un desorden multisistémico de causa desconocida que es única en el embarazo humano, siendo caracterizado por una respuesta vascular anormal a la placentación y que se asocia con resistencia vascular, incremento de la agregación placentaria, activación de la coagulación sistémica y disfunción de las células endoteliales. (3) La preeclampsia a llegado a constituir la mayor causa de mortalidad materna (15 a 20% en países desarrollados), morbilidad materna, muerte perinatal, parto pretérmino y restricción de crecimiento. (4) Siendo su diagnóstico confirmado con la presencia de hipertensión arterial asociado a proteinuria con o sin otra alteración multisistémica. (1,2,5) Sin embargo la hipertensión gestacional es considerada benigna, manifestándose solo por hipertensión, no ocasionando daño renal ni repercusiones sistémicas, además de presentar resultados perinatales similares a los de la población en general (6,7)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).