El desarrollo de eclampsia durante la administración de sulfato de magnesio en el puerperio inmediato-Hospital Amazónico de Yarinacocha

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es establecer si existe mayor beneficio en la incidencia de eclampsia en relacion con periodo de horas en infusión con Sulfato magnésico en puerperio inmediato; en pacientes del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Amazónico de Yarinacocha- Pucal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Condori, Edén David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eclampsia
Sulfato de Magnesio
Periodo Posparto
Preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es establecer si existe mayor beneficio en la incidencia de eclampsia en relacion con periodo de horas en infusión con Sulfato magnésico en puerperio inmediato; en pacientes del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Amazónico de Yarinacocha- Pucallpa. Se justifica la investigación para conocer si existe un mayor beneficio en la incidencia de eclampsia en comparación con el tiempo de administración de sulfato de magnesio después del parto, brindando así prevención y tratamiento efectivo y oportuno a las pacientes del servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Yarinacocha. El tipo de investigación de este estudio es Retrospectivo porque considera datos históricos, Transversal porque toma datos de un solo punto en el tiempo, Analítico observacional de casos y controles porque compara dos poblaciones. Estudio Analítico Observacional de Casos y Controles, porque no se intervendrá o modificará los factores estudiados. Dicho estudio se realizar en un solo centro (Hospital Amazónico de Yarinacocha) La Población: Conformado por 95 pacientes con Preeclampsia que cumplen los criterios severos y Preeclampsia sobreagregada, los cuales terminaron 76 en cesárea y 19 en parto vaginal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).