Factores asociados a mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica de hospitales Regional Docente y Víctor Lazarte Echegaray
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores que están asociados a mortalidad en Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica (ECVH) en Hospitales Regional Docente y Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo 2014-2015. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, correlacional transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Mortalidad intrahospitalaria Enfermedad cerebrovascular hemorrágica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores que están asociados a mortalidad en Enfermedad Cerebrovascular Hemorrágica (ECVH) en Hospitales Regional Docente y Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo 2014-2015. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo, correlacional transversal, en 83 pacientes con ECVH espontánea, aplicándose la prueba de Chi Cuadrado para determinar la significancia estadística de las variables de estudio: Edad, sexo, presión arterial, escala de Glasgow, glucosa, creatinina, volumen y localización del hematoma, desviación de la línea media del volumen del hematoma y la invasión ventricular del hematoma. Resultados: De los 83 casos estudiados de ECVH se encontró una edad promedio de 63.93 años (DE ± 16.9), con edad mínima de 24a. y la máxima 95a., 52 casos masculinos y 31 femeninos, falleciendo en total 12 casos (masculinos 58% y femeninos 42%), de los cuales el 92% ocurrió antes de 15 días. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la mortalidad de la ECVH y la edad, el sexo, la presión arterial, glucosa, localización del hematoma (supra o infratentorial) y la desviación de la línea media del volumen del hematoma, pero sí hubo relación estadísticamente significativa (p<0.05) con la escala de Glasgow (< de 13), la creatinina (≥1.2 mg/dl), el volumen del hematoma (≥60cc.) y presencia de invasión ventricular del hematoma. Conclusiones: La escala de Glasgow, la creatinina, el volumen y la invasión ventricular del hematoma son factores asociados estadísticamente significativa con la mortalidad en pacientes con ECVH de Hospitales Regional Docente y Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo, 2014-2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).