Hallazgos tomográficos predictivos de mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular hemorrágica en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2015-2018

Descripción del Articulo

La ejecución del presente estudio se justifica ya que proporcionará información valiosa sobre los principales hallazgos tomográficos en enfermedades cerebrovasculares hemorrágicas, tema poco tratado a nivel nacional o local, además de generar evidencia sobre su relación con la mortalidad en este tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Malca, Carlos Enrique
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:predicción de mortalidad
hemorragia cerebrovascular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:La ejecución del presente estudio se justifica ya que proporcionará información valiosa sobre los principales hallazgos tomográficos en enfermedades cerebrovasculares hemorrágicas, tema poco tratado a nivel nacional o local, además de generar evidencia sobre su relación con la mortalidad en este tipo de pacientes. Permitiendo la construcción de un perfil, que contenga los hallazgos más relevantes para la identificación de aquellos pacientes con un peor pronóstico, en función a la mortalidad. Además, de ser base en el establecimiento de un consenso de información hospitalaria sobre los hallazgos tomográficos con mayor fuerza predictiva de mortalidad en enfermedad cerebrovascular hemorrágica, que sea de domino de todos los profesionales radiólogos, con el objetivo de tenerlos en consideración al ejecutar el examen imagenológico y se puedan identificar en el desarrollo de este, para identificar de manera precoz y certera aquellos pacientes con un mayor riesgo de mortalidad. Finalmente, debido a que las investigaciones relacionadas a este tema a nivel local son limitadas, la presente servirá como modelo para la ejecución de más investigaciones sobre este tema, que permitan comprobar los hallazgos obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).