Propiedades psicométricas del inventario de violencia en las relaciones de noviazgo en adolescentes del distrito La Esperanza

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo en adolescentes del distrito La Esperanza. El tipo de investigación es tecnológico y diseño descriptivo simple. La muestra la constituyeron 644 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre Garcia, Belen Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en las relaciones de noviazgo
Propiedades psicométricas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo en adolescentes del distrito La Esperanza. El tipo de investigación es tecnológico y diseño descriptivo simple. La muestra la constituyeron 644 estudiantes de cuarto y quinto grado del nivel de educación secundaria de cinco Instituciones Educativas del distrito de La Esperanza, varones y mujeres, con edades entre 15 y 17 años, con registro de matrícula vigente en el año escolar 2019. Los resultados obtenidos muestran que, al estimar la validez de constructo del instrumento, mediante el método Ítem – test, los treinta y cinco items de las dos sub-escalas: Violencia Cometida y Violencia Sufrida, que componen el instrumento, presentan índices de correlación que oscilan entre .204 y .421; y entre .207 y .397, respectivamente. Asimismo, los resultados del análisis factorial confirmatorio, obtenidos mediante el método de máxima verosimilitud y bajo el supuesto de 5 factores relacionados, evidenciaron un p-valor estadísticamente significativo (p =.000) e índices de ajuste satisfactorios en ambas subescalas. La confiabilidad del instrumento se estimó, mediante el método de consistencia interna, alcanzando los siguientes índices Omega que oscilan entre .784 y .837, en la subescala Violencia Cometida; y entre. 774 y .849, en la subescala Violencia Sufrida, evidenciando así, una confiabilidad muy buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).