Factores asociados al aborto de mujeres adolescentes del Hospital de Chulucanas II - 1 Piura, año 2020
Descripción del Articulo
La investigación “Factores asociados al aborto de mujeres adolescentes del Hospital de Chulucanas II-1, Piura; año 2020”, tuvo como -objetivo: Identificar la relación de -los- factores- gineco--obstétricos-, sexuales y sociodemográficos con el aborto de mujeres adolescentes, atendidas en el Hospital...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La investigación “Factores asociados al aborto de mujeres adolescentes del Hospital de Chulucanas II-1, Piura; año 2020”, tuvo como -objetivo: Identificar la relación de -los- factores- gineco--obstétricos-, sexuales y sociodemográficos con el aborto de mujeres adolescentes, atendidas en el Hospital de Chulucanas II-1; Piura, año 2020. Metodología: De diseño no experimental, -correlacional- de -corte- -transversal- y retrospectivo, cuya muestra -fue 60 -historias- -clínicas- de mujeres -adolescentes atendidas con -diagnóstico de aborto. - Resultados: Entre los factores gineco-obstétricos de mayor relevancia el 50% de las adolescentes accedieron entre 1-2 atenciones prenatales, el 13.3% presentaron abortos previos y el 26.7% evidenciaron infecciones de vías urinarias. Según factores sexuales de las adolescentes un 80.0% tuvieron solo una pareja; 16.7% tuvo 2 parejas y 3.3% tuvieron 3 parejas sexuales. Sobre el inicio de las actividades sexuales el 85% se dio entre los 15 a 19 años y 15% en menores de 14 años. El uso de métodos anticonceptivos estuvo representada por 95% de adolescentes que no accedieron ni usaron a los métodos anticonceptivos; el 3.30% usaban anticonceptivos oral y el 1.70% el uso de preservativos. En relación a los factores sociodemográficos: El 96.7% fueron adolescentes de 15 a 19 años; cuya procedencia fueron de la zona rural con 73.3%; con estudio de secundaria incompleta 55% y secundaria completa 35%; el 75% fueron amas de casa y de condición civil convivientes con el 73.3%. Se registró 88.3% de abortos tempranos y 11.7% de abortos tardíos. Conclusión: Según el factor gineco-obstétrico infección urinaria se relacionó con el aborto de adolescente pues se encontró p=valor 0,026 y de la misma manera según factores sexuales, el uso de método anticonceptivos tuvo p= valor 0,19; relacionándose así con el aborto de adolescentes del Hospital de Chulucanas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).