Factores asociados a cesárea en adolescentes atendidas en el Hospital de Chulucanas - Piura, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores asociados a la cesárea en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Chulucanas II-1- Piura, 2019. Metodología: De diseño no experimental, tipo analítico, relacional, de corte transversal, retrospectivo y enfoqu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Cesáreas Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores asociados a la cesárea en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Chulucanas II-1- Piura, 2019. Metodología: De diseño no experimental, tipo analítico, relacional, de corte transversal, retrospectivo y enfoque cuantitativo. Con una muestra de 99 adolescentes gestantes de parto vía cesárea. Resultados: Se hallaron factores gineco-obstétricos más relevantes como el 96% de adolescentes con 3 a 6 controles prenatales; se presentaron con edad gestacional de 37 a 41 semanas en un 90.9 % y estrechez pélvica 20.2%. Se realizaron cesáreas primarias en el 87.9% de las usuarias y el 12.1% por cesáreas previas; de las cuales 8.1% presentaron periodo intergenésico corto; encontrándose evidencia muy significativa entre periodo intergenésico corto y las cesáreas previas con p-valor = < 0,001**. Con respecto a los factores asociados a complicaciones del embarazo más relevantes se obtuvo que la distocia de presentación fue 15.2%; la ruptura prematura de membranas 6.1%; desprendimiento prematuro de placenta 2%; placenta previa 2% y preeclampsia 7%. Según factores complicaciones del parto se evidenció que la desproporción céfalo pélvica dio como resultado un 22.2%; el 12.1% de adolescentes tuvieron un trabajo de parto disfuncional y el 16.2% alteración de bienestar fetal. De acuerdo a las características sociodemográficas se tuvo que la edad de mayor más frecuencia fue entre 15 a 19 años con 92.9%; 83.8 % de nivel secundario; proceden de zona rural 69.9 % y de zona urbana 30.3%. Conclusión: Las cesáreas de adolescentes del Hospital de Chulucanas presentaron evidencia estadísticamente significativa con los indicadores de grado de instrucción (p=valor 0,048) y procedencia (p= valor 0,024); además hubo relación muy significativa en las cesareadas previas y periodo intergenésico corto (p-valor = < 0,001**) contrastando de esta manera la hipótesis alterna del estudio realizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).