Identificación de condiciones de refractividad asociadas a variabilidad de señal recibida en radioenlaces de acceso rural, banda 5.8 GHz, Huancavelica-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en un análisis mediante simulación, de los desvanecimientos de señal recibida en función de la refractividad superficial, en enlaces de acceso rural 5.8 GHz en el Departamento de Huancavelica, Perú, con el fin de poder identificar las condiciones climáticas bajo las cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desvanecimiento Refractividad Superficial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo se centra en un análisis mediante simulación, de los desvanecimientos de señal recibida en función de la refractividad superficial, en enlaces de acceso rural 5.8 GHz en el Departamento de Huancavelica, Perú, con el fin de poder identificar las condiciones climáticas bajo las cuales se puede asociar la aparición de dichos desvanecimientos. Para la simulación de las diferentes condiciones de refractividad superficial, se empleó la herramienta de software Radiomobile, simulando la variación de condiciones de propagación entre los valores 250 Nunits a 400 Nunits. Los resultados al aplicar la recomendación ITU-R P.468 mostraron un valor máximo de 300 Nunits considerable para la zona de Huancavelica. Bajo este escenario se lograron identificar 10 enlaces con desvanecimientos de señal centrados mayormente en los rangos 250 Nunits a 270 Nunits. A partir de estos valores de refractividad se pudo identificar que este rango se encuentra asociado a los valores más altos de temperatura (15°C a 20°C) y humedad (75% a 90%), típicos del clima de Huancavelica. Del mismo modo se pudo identificar que los desvanecimientos se encuentran mayormente focalizados en zonas específicas de la provincia de Acobamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).