Estimación de la relación entre la velocidad de descarga y los niveles de señal lte outdoor medidos en el campus UPAO - Trujillo para un operador móvil local
Descripción del Articulo
        La presente tesis se centra en el análisis de parámetros mediante mediciones realizadas en el sistema de comunicaciones móviles LTE en la frecuencia de 1900 MHz. Con los datos de la red LTE de un operador móvil local se procedió a ubicar a las estaciones celulares (eNodeB) que brindan cobertura al c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3671 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3671 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Velocidad de Descarga Niveles de señal LTE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 | 
| Sumario: | La presente tesis se centra en el análisis de parámetros mediante mediciones realizadas en el sistema de comunicaciones móviles LTE en la frecuencia de 1900 MHz. Con los datos de la red LTE de un operador móvil local se procedió a ubicar a las estaciones celulares (eNodeB) que brindan cobertura al campus UPAO, y luego se procedió a identificar sectores. Para obtener las mediciones se utilizó una herramienta de drive test en todo el Campus UPAO-Trujillo obteniendo 200 muestras de observación. Luego se realizó el procesamiento de la información recopilada y se clasifico por niveles de señal recibida y por velocidad de descarga. Los valores clasificados para cada eNodeB muestran una tendencia uniforme entre las muestras clasificadas por velocidad de descarga regular y deficiente lo cual llega a valores por encima de 0.70 de coeficiente de Pearson. En tanto que al clasificar las muestras por potencia, no se obtienen tendencias uniformes. Los resultados son discutidos y se presentan finalmente las conclusiones y recomendaciones del trabajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            