Diseño de una red 4G-LTE outdoor de la empresa América Móvil Perú SAC para la provincia de Sechura
Descripción del Articulo
Está presente investigación se centra en el avance vertiginoso de las telecomunicaciones a partir de ello se realizó un diseño de una red 4G-LTE para la ciudad de Sechura, de tal forma de que al implementarse esta red se podrá atender a toda la provincia de Sechura, sobre todo las zonas más alejadas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1312 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Red Celular Outdoor LTE-4G Operador móvil Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Telecomunicaciones |
Sumario: | Está presente investigación se centra en el avance vertiginoso de las telecomunicaciones a partir de ello se realizó un diseño de una red 4G-LTE para la ciudad de Sechura, de tal forma de que al implementarse esta red se podrá atender a toda la provincia de Sechura, sobre todo las zonas más alejadas y de interés social. La ciudad de Piura es una ciudad con fuerte desarrollo potencial que ha incrementado la cantidad de usuarios de telefonía móvil, ocasionando gran tráfico de datos y mayor requerimiento de ancho de banda, esta ciudad se divide en siete provincias en las cuales los operadores poco a poco están desplegando sus redes tratando de llegar a todos sus habitantes en particular en atender a aquellas zonas más distantes, además como investigador me permite aplicar todos los conocimientos adquiridos en la carrera profesional, siendo una enorme motivación personal poder aportar mis conocimientos en beneficios de la población sechurana. El objetivo principal de esta investigación es diseñar una red 4G-LTE outdoor de la empresa América Móvil Perú S.A.C para la provincia de Sechura. Primero se verá la situación de las telecomunicaciones en el país, sobre todo en las zonas rurales, haciéndose una descripción de la zona de estudio. Con los datos obtenidos al revisar la zona, se procedió a realizar la ingeniería del proyecto. Se escogieron los equipos necesarios para luego presentar un presupuesto del proyecto en general. Y finalmente se estableció las conclusiones y recomendaciones del diseño de esta red. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).