Exportación Completada — 

Eficacia y seguridad de Eptinezumab en la prevención de la migraña: Una revisión sistemática y metaanálisis.

Descripción del Articulo

Determinar la eficacia y seguridad del eptinezumab en la prevención de la migraña en adultos. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis, donde se desarrolló una estrategia de búsqueda en cinco bases de datos y se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Guadalupe, Stephany Yubely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/40671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eptinezumab
Migraña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la eficacia y seguridad del eptinezumab en la prevención de la migraña en adultos. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis, donde se desarrolló una estrategia de búsqueda en cinco bases de datos y se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) que comparen la eficacia y seguridad del eptinezumab en la prevención de la migraña en adultos. De forma independiente y por duplicado, se seleccionó, se extrajo información y se evaluó el riesgo de sesgo de los ensayos clínicos. El desenlace primario fue la reducción de días mensuales de migraña (DMM). Como desenlaces secundarios se evaluaron las incidencias de respuesta de migraña con reducción al 50% y 75%, además de la seguridad del tratamiento. Se utilizaron medidas de riesgo relativo (RR), para desenlaces dicotómicos y diferencia de medias (DM) para desenlaces continuos. Resultados: Se incluyeron 2739 participantes de 4 ECAS, en donde el 14,31% de los participantes eran hombres y la edad media osciló entre 36,4 y 41 años. La administración con eptinezumab (100 mg y 300 mg) redujo significativamente el número de DMM en comparación con el placebo. Al evaluar la seguridad, no identificamos diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los eventos adversos emergentes del tratamiento entre eptinezumab y el placebo. Conclusión: El tratamiento con eptinezumab, en especial a 300mg, es eficaz y seguro en la prevención de migraña hasta la semana 12.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).