Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016

Descripción del Articulo

Los instrumentos para recolectar datos en las investigaciones científicas son muy importantes, pero cuando se presentan diferentes realidades la mayoría de los instrumentos disponibles no son pertinentes, por ello se tienen que adecuar o diseñar nuevos instrumentos. El asunto se complica si se trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossi Ortiz, Ricardo Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
Constructo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UPAO_8049f347dfbcae35980877ecc045add7
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3687
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016
title Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016
spellingShingle Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016
Rossi Ortiz, Ricardo Gabriel
Confiabilidad
Constructo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016
title_full Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016
title_fullStr Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016
title_full_unstemmed Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016
title_sort Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi Ortiz, Ricardo Gabriel
author Rossi Ortiz, Ricardo Gabriel
author_facet Rossi Ortiz, Ricardo Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Nassi, Jose Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rossi Ortiz, Ricardo Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Confiabilidad
Constructo
topic Confiabilidad
Constructo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Los instrumentos para recolectar datos en las investigaciones científicas son muy importantes, pero cuando se presentan diferentes realidades la mayoría de los instrumentos disponibles no son pertinentes, por ello se tienen que adecuar o diseñar nuevos instrumentos. El asunto se complica si se trata de variables complejas o constructos, como es el caso del liderazgo debido a que los pocos instrumentos diseñados para medirlo corresponden a otras realidades y han sido elaborados a partir de la opinión de miles de directivos (Whetten y Cameron, 2011). El desarrollo del presente trabajo de investigación, a diferencia de la propuesta de Whetten y Cameron (2011) se centró en la opinión de los seguidores del líder, para diseñar el instrumento que mida los niveles de liderazgo directivo del gerente de una institución financiera, y para ello formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué dimensiones e indicadores conformarían el constructo liderazgo directivo, para que el instrumento diseñado cumpla con los requisitos de validez y confiabilidad, al ser aplicado en el Banco de Crédito del Perú – Región La Libertad? Las características de nuestro trabajo requerían de un diseño mixto (cualitativo – cuantitativo), y partimos de la propuesta teórica de Whetten y Cameron (2011) que implica la presencia de cuatro dimensiones y diez indicadores. Empezamos recopilando la información con el apoyo de los colaboradores de la empresa en estudio, la cual sirvió para identificar los indicadores del constructo, y usando la técnica de triangulación, identificar las dimensiones sobre la base de la referencia teórica. A continuación, procedimos con la validez de contenido (Juicio de expertos), luego llevamos a cabo la validez del constructo (Análisis Factorial en su fase exploratorio), y sometimos el instrumento a la prueba de confiabilidad (verificación de la “consistencia interna” calculando el coeficiente Alfa de Cronbach). Una vez ajustado el instrumento, con los resultados de las pruebas estadísticas procedimos a aplicar el mismo a la institución de estudio para medir los niveles de liderazgo y así ayudar a mejorar la realidad de la misma. Los resultados nos llevaron a comprobar que el constructo liderazgo directivo en la institución financiera de interés está compuesto de tres dimensiones: Relaciones humanas y participativas (7 indicadores), Innovación y espíritu emprendedor (7 indicadores) y Competitividad y control (2 indicadores). El instrumento diseñado para medir el constructo contiene 26 reactivos. Sólo cinco indicadores y tres dimensiones de la propuesta de Whetten y Cameron (2011) fueron ratificados por nuestro estudio, lo cual demuestra que la realidad de la organización en estudio representa un caso particular, y por ello se requería disponer de un instrumento para medir el liderazgo directivo en esta realidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-20T16:35:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-20T16:35:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/3687
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/3687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.ADM_033
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-2233-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1bdd-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1cd2e63a-927a-4ccf-a5ca-8b708aaf498f/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e517a9a-991b-4413-9ffb-0562c6d1f5c6/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bc8d1fbb6821810fb318380bbf8890c
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
389f773545eb06d04cfade280def9399
46758f9ebfc3048beaa768f61d9c89fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069106347868160
spelling Castañeda Nassi, Jose AlfredoRossi Ortiz, Ricardo GabrielRossi Ortiz, Ricardo Gabriel2018-02-20T16:35:58Z2018-02-20T16:35:58Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3687Los instrumentos para recolectar datos en las investigaciones científicas son muy importantes, pero cuando se presentan diferentes realidades la mayoría de los instrumentos disponibles no son pertinentes, por ello se tienen que adecuar o diseñar nuevos instrumentos. El asunto se complica si se trata de variables complejas o constructos, como es el caso del liderazgo debido a que los pocos instrumentos diseñados para medirlo corresponden a otras realidades y han sido elaborados a partir de la opinión de miles de directivos (Whetten y Cameron, 2011). El desarrollo del presente trabajo de investigación, a diferencia de la propuesta de Whetten y Cameron (2011) se centró en la opinión de los seguidores del líder, para diseñar el instrumento que mida los niveles de liderazgo directivo del gerente de una institución financiera, y para ello formulamos la siguiente pregunta: ¿Qué dimensiones e indicadores conformarían el constructo liderazgo directivo, para que el instrumento diseñado cumpla con los requisitos de validez y confiabilidad, al ser aplicado en el Banco de Crédito del Perú – Región La Libertad? Las características de nuestro trabajo requerían de un diseño mixto (cualitativo – cuantitativo), y partimos de la propuesta teórica de Whetten y Cameron (2011) que implica la presencia de cuatro dimensiones y diez indicadores. Empezamos recopilando la información con el apoyo de los colaboradores de la empresa en estudio, la cual sirvió para identificar los indicadores del constructo, y usando la técnica de triangulación, identificar las dimensiones sobre la base de la referencia teórica. A continuación, procedimos con la validez de contenido (Juicio de expertos), luego llevamos a cabo la validez del constructo (Análisis Factorial en su fase exploratorio), y sometimos el instrumento a la prueba de confiabilidad (verificación de la “consistencia interna” calculando el coeficiente Alfa de Cronbach). Una vez ajustado el instrumento, con los resultados de las pruebas estadísticas procedimos a aplicar el mismo a la institución de estudio para medir los niveles de liderazgo y así ayudar a mejorar la realidad de la misma. Los resultados nos llevaron a comprobar que el constructo liderazgo directivo en la institución financiera de interés está compuesto de tres dimensiones: Relaciones humanas y participativas (7 indicadores), Innovación y espíritu emprendedor (7 indicadores) y Competitividad y control (2 indicadores). El instrumento diseñado para medir el constructo contiene 26 reactivos. Sólo cinco indicadores y tres dimensiones de la propuesta de Whetten y Cameron (2011) fueron ratificados por nuestro estudio, lo cual demuestra que la realidad de la organización en estudio representa un caso particular, y por ello se requería disponer de un instrumento para medir el liderazgo directivo en esta realidad.The instruments for collecting data in scientific research are very important, but when different realities appear most of the available instruments are not relevant, therefore new instruments have to be adapted or designed. The issue is complicated if it is a question of complex variables or constructs, as is the case of leadership because the few instruments designed to measure it correspond to other realities and have been elaborated from the opinion of thousands of managers (Whetten and Cameron, 2011). The development of the present research work, unlike the proposal of Whetten and Cameron (2011) focused on the opinion of the followers of the leader to design the instrument that measures the managerial leadership levels of the manager of a financial institution, and we ask the following question: What dimensions and indicators would conform the managerial leadership construct, so that the instrument designed meets the requirements of validity and reliability, when applied in the Banco de Crédito del Perú – Región La Libertad? The characteristics of our work required a mixed design (qualitative - quantitative), and we start with the theoretical proposal of Whetten and Cameron (2011) that involves the presence of four dimensions and ten indicators. We started collecting the information with the support of the collaborators of the company under study, which served to identify the indicators of the construct, and using the triangulation technique, to identify the dimensions based on the theoretical reference. We then proceeded with the content validity (Face validity), then carried out the validity of the construct (Factorial Analysis in its exploratory phase), and submitted the instrument to the reliability test (verification of ““internal consistency““ by calculating The Cronbach alpha coefficient). Once the instrument was adjusted, the results of the statistical tests were applied to the institution of study to measure the levels of leadership and thus help to improve the reality of the same. The results lead us to verify that the managerial leadership construct in the financial institution of interest is composed of three dimensions: Human and participatory relations (7 indicators), Innovation and entrepreneurship (7 indicators) and Competitiveness and control (2 indicators). The instrument designed to measure the construct contains 26 reagents. Only five indicators and three dimensions of the proposal of Whetten and Cameron (2011) were ratified by our study, which shows that the reality of the organization under study represents a particular case, and therefore an instrument was needed to measure the Leadership in this reality.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.ADM_033SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOConfiabilidadConstructohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Diseño de un instrumento para medir el constructo “Liderazgo directivo“ en el Banco de Crédito del Perú - región La Libertad - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Administración con Mención en Recursos HumanosMaestría en Administraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.ADM_RICARDO.ROSSI_DISEÑO.INSTRUMENTO.MEDIR.CONSTRUCTO.LIDERAZGO.DIRECTIVO.BANCO.CRÉDITO.PERÚ.LA.LIBERTAD.2016.pdfREP_MAEST.ADM_RICARDO.ROSSI_DISEÑO.INSTRUMENTO.MEDIR.CONSTRUCTO.LIDERAZGO.DIRECTIVO.BANCO.CRÉDITO.PERÚ.LA.LIBERTAD.2016.pdfRICARDO.ROSSI_DISEÑO.INSTRUMENTO.MEDIR.CONSTRUCTO.LIDERAZGO.DIRECTIVO.BANCO.CRÉDITO.PERÚ.LA.LIBERTAD.2016application/pdf3557099https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-2233-f7ab-e050-010a1c030756/content2bc8d1fbb6821810fb318380bbf8890cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1bdd-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MAEST.ADM_RICARDO.ROSSI_DISEÑO.INSTRUMENTO.MEDIR.CONSTRUCTO.LIDERAZGO.DIRECTIVO.BANCO.CRÉDITO.PERÚ.LA.LIBERTAD.2016.pdf.txtREP_MAEST.ADM_RICARDO.ROSSI_DISEÑO.INSTRUMENTO.MEDIR.CONSTRUCTO.LIDERAZGO.DIRECTIVO.BANCO.CRÉDITO.PERÚ.LA.LIBERTAD.2016.pdf.txtExtracted texttext/plain251004https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1cd2e63a-927a-4ccf-a5ca-8b708aaf498f/content389f773545eb06d04cfade280def9399MD53THUMBNAILREP_MAEST.ADM_RICARDO.ROSSI_DISEÑO.INSTRUMENTO.MEDIR.CONSTRUCTO.LIDERAZGO.DIRECTIVO.BANCO.CRÉDITO.PERÚ.LA.LIBERTAD.2016.pdf.jpgREP_MAEST.ADM_RICARDO.ROSSI_DISEÑO.INSTRUMENTO.MEDIR.CONSTRUCTO.LIDERAZGO.DIRECTIVO.BANCO.CRÉDITO.PERÚ.LA.LIBERTAD.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4327https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e517a9a-991b-4413-9ffb-0562c6d1f5c6/content46758f9ebfc3048beaa768f61d9c89fdMD5420.500.12759/3687oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/36872023-10-21 02:42:46.12open.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).