Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias de Marketing Político a fin de influir en la intención de voto en las elecciones del gobernador regional 2018, a partir de un diagnóstico lo que permitió conocer los contrincantes políticos, proponer nuevas tácticas que generen gran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Político Diagnóstico, Intención de voto y Producto Político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UPAO_7fcf1c4d5506575e60adf393de55a6f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7692 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018 |
title |
Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018 |
spellingShingle |
Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018 Machaca Manrique, Jhodavira Andrea Marketing Político Diagnóstico, Intención de voto y Producto Político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018 |
title_full |
Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018 |
title_fullStr |
Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018 |
title_sort |
Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machaca Manrique, Jhodavira Andrea |
author |
Machaca Manrique, Jhodavira Andrea |
author_facet |
Machaca Manrique, Jhodavira Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herbias Figueroa, Margot Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machaca Manrique, Jhodavira Andrea |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marketing Político Diagnóstico, Intención de voto y Producto Político |
topic |
Marketing Político Diagnóstico, Intención de voto y Producto Político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias de Marketing Político a fin de influir en la intención de voto en las elecciones del gobernador regional 2018, a partir de un diagnóstico lo que permitió conocer los contrincantes políticos, proponer nuevas tácticas que generen gran impacto en la ciudadanía realzando las características profesionales, sociales y por supuesto las personales del candidato originando una imagen que vaya de acordó a lo deseado por los ciudadanos bajo un marco real. La población objeto de estudio estuvo conformada por los electores que sufragaron el 07 de octubre en la Región la Libertad, se utilizó el muestreo probabilístico sistemático polietápico y la muestra fue de 383 electores de la Región La Libertad. Asimismo se aplicó la encuesta en cuatros provincias: Trujillo (El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Huanchaco), Provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco) , Provincia de Ascope y Provincia de Casa Grande, en cada una de ellas se aplicó 96 encuestas La metodología usada fue mixta respondiendo a dos técnicas: Encuesta y Análisis de Contenidos y el diseño de investigación fue contrastada: descriptivo simple ya que se efectuará un diagnóstico para la propuesta . La investigación, presentó los siguientes objetivos: Analizar el escenario político de las elecciones del 2018, Identificar el perfil y discurso comunicativo del candidato esperado por los electores e Identificar la intención de voto de los electores hacia el candidato del Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez. La investigación llegó a las siguientes conclusiones: El análisis realizado responde a la candidatura de Manuel Llempén por Alianza para el Progreso el mismo que presenta en su fan page un plan de trabajo genérico, apelando al voto, pero no de manera directa sino por medio de la participación ciudadana. Las estrategias de Marketing Político se han propuesto según el cronograma presentado por el Jurado Nacional de Elecciones y los 4P’s de Marketing Político, dividiéndose en tres estrategias generales (Introducción, Posicionamiento e Intención de Voto). La primera estrategia tiene como objetivo, informar a la población sobre la trayectoria política y social del candidato a manera de resaltar sus logros y hacer énfasis en la experiencia, la segunda estrategia consiste en posicionar al candidato y símbolo del movimiento político a través de vii la articulación de los militantes y simpatizantes. Acercar al candidato a líderes sociales con el fin de recoger propuestas, persuadir a los ciudadanos de una propuesta de candidato comprometido con la sociedad y construir al candidato en líder de opinión. Y, por último, La estrategia de intención de voto propone generar recordación del candidato y promesas de campaña, buscar el apoyo de influencers que nos permitan cautivar a sus seguidores, dar a conocer el plan de trabajo por medio de los diferentes canales de comunicación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-23T01:02:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-23T01:02:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/7692 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/7692 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_COM_645 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a48cb9c0-4fa7-4cc9-8a44-6683cfa1ee4a/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02e266b2-8d18-4429-946e-a63387a00d38/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6df1572-3381-451f-af6c-c4381baf0495/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/700e3035-7781-45fb-840c-9a392a3b7e62/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b8949927a13b72da22a2322b451f398 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6057a4beedb57a7a8d4b6395d33d35c6 3d8c6aef6098abdce05ebd37416c9dd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844801155719233536 |
spelling |
Herbias Figueroa, Margot IsabelMachaca Manrique, Jhodavira AndreaMachaca Manrique, Jhodavira Andrea2021-06-23T01:02:32Z2021-06-23T01:02:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7692La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias de Marketing Político a fin de influir en la intención de voto en las elecciones del gobernador regional 2018, a partir de un diagnóstico lo que permitió conocer los contrincantes políticos, proponer nuevas tácticas que generen gran impacto en la ciudadanía realzando las características profesionales, sociales y por supuesto las personales del candidato originando una imagen que vaya de acordó a lo deseado por los ciudadanos bajo un marco real. La población objeto de estudio estuvo conformada por los electores que sufragaron el 07 de octubre en la Región la Libertad, se utilizó el muestreo probabilístico sistemático polietápico y la muestra fue de 383 electores de la Región La Libertad. Asimismo se aplicó la encuesta en cuatros provincias: Trujillo (El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Huanchaco), Provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco) , Provincia de Ascope y Provincia de Casa Grande, en cada una de ellas se aplicó 96 encuestas La metodología usada fue mixta respondiendo a dos técnicas: Encuesta y Análisis de Contenidos y el diseño de investigación fue contrastada: descriptivo simple ya que se efectuará un diagnóstico para la propuesta . La investigación, presentó los siguientes objetivos: Analizar el escenario político de las elecciones del 2018, Identificar el perfil y discurso comunicativo del candidato esperado por los electores e Identificar la intención de voto de los electores hacia el candidato del Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez. La investigación llegó a las siguientes conclusiones: El análisis realizado responde a la candidatura de Manuel Llempén por Alianza para el Progreso el mismo que presenta en su fan page un plan de trabajo genérico, apelando al voto, pero no de manera directa sino por medio de la participación ciudadana. Las estrategias de Marketing Político se han propuesto según el cronograma presentado por el Jurado Nacional de Elecciones y los 4P’s de Marketing Político, dividiéndose en tres estrategias generales (Introducción, Posicionamiento e Intención de Voto). La primera estrategia tiene como objetivo, informar a la población sobre la trayectoria política y social del candidato a manera de resaltar sus logros y hacer énfasis en la experiencia, la segunda estrategia consiste en posicionar al candidato y símbolo del movimiento político a través de vii la articulación de los militantes y simpatizantes. Acercar al candidato a líderes sociales con el fin de recoger propuestas, persuadir a los ciudadanos de una propuesta de candidato comprometido con la sociedad y construir al candidato en líder de opinión. Y, por último, La estrategia de intención de voto propone generar recordación del candidato y promesas de campaña, buscar el apoyo de influencers que nos permitan cautivar a sus seguidores, dar a conocer el plan de trabajo por medio de los diferentes canales de comunicación.The purpose of this research is to propose Political Marketing Strategies in order to influence the intention to vote in the 2018 regional governor elections, based on a diagnosis that allowed us to know the political opponents, propose new tactics that generate a great impact on the citizenship enhancing the professional, social and of course the personal characteristics of the candidate, creating an image that goes from agreed to what is desired by citizens under a real framework. The population under study was made up of the voters who paid for the Freedom Region on 07 October, the sample used was 383 voters in the La Libertad Region. The survey was also applied in four provinces: Trujillo (El Porvenir, Florence de Mora, La Esperanza, Huanchaco), Province of Sánchez Carrión (Huamachuco), Province of Ascope and Province of Casa Grande, in each of them 96 surveys were applied, using the polyethapic systematic sampling technique. The methodology used was mixed responding to two techniques: Survey and Content Analysis; the research, presented the following objectives: To analyze the political scenario of the elections of 2018, to identify the profile and communicative discourse of the candidate expected by the voters and To identify the intention of the vote of the voters towards the candidate of the Regional Movement for Development with Security and Honesty. The research reached the following conclusions: The analysis carried out responds to the candidacy of Manuel Llempén for Alliance for Progress the same one that presents on his fan page a generic work plan, appealing to the vote, but not directly but through citizen participation. Political Marketing strategies have been proposed according to the schedule presented by the National Election Jury and the 4P's of Political Marketing, dividing into three general strategies (Introduction, Positioning and Voting Intent). The first strategy aims to inform the population about the political and social trajectory of the candidate in order to highlight their achievements and emphasize experience, the second strategy is to position the candidate and symbol of the movement through the articulation of militants and supporters. Bring the candidate closer to social leaders in order to collect proposals, persuade citizens of a proposal of candidate committed to society and build the candidate in opinion leader. ix And finally, the voting intention strategy proposes to generate candidate recall and campaign promises, seek the support of influencers that allow us to captivate their followers, publicize the work plan through the different channels of communicationTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_COM_645SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOMarketing PolíticoDiagnóstico, Intención de voto y Producto Políticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0002-1546-72231788238848098148https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322999León Rubio, Ramos AtilioLoo Jave, Ana CeciliaCeli Arévalo, Carlos AlbertoORIGINALREP_JHODAVIRA.MACHACA_ESTARTEGIAS.DE.MARKETING.pdfREP_JHODAVIRA.MACHACA_ESTARTEGIAS.DE.MARKETING.pdfJHODAVIRA.MACHACA_ESTARTEGIAS.DE.MARKETINGapplication/pdf2532050https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a48cb9c0-4fa7-4cc9-8a44-6683cfa1ee4a/content3b8949927a13b72da22a2322b451f398MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02e266b2-8d18-4429-946e-a63387a00d38/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_JHODAVIRA.MACHACA_ESTARTEGIAS.DE.MARKETING.pdf.txtREP_JHODAVIRA.MACHACA_ESTARTEGIAS.DE.MARKETING.pdf.txtExtracted texttext/plain230188https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6df1572-3381-451f-af6c-c4381baf0495/content6057a4beedb57a7a8d4b6395d33d35c6MD53THUMBNAILREP_JHODAVIRA.MACHACA_ESTARTEGIAS.DE.MARKETING.pdf.jpgREP_JHODAVIRA.MACHACA_ESTARTEGIAS.DE.MARKETING.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4694https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/700e3035-7781-45fb-840c-9a392a3b7e62/content3d8c6aef6098abdce05ebd37416c9dd3MD5420.500.12759/7692oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76922023-10-21 03:48:07.782https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).