Propuesta de estrategias de marketing político de un movimiento regional para influir en la intención de voto en las elecciones regionales del 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias de Marketing Político a fin de influir en la intención de voto en las elecciones del gobernador regional 2018, a partir de un diagnóstico lo que permitió conocer los contrincantes políticos, proponer nuevas tácticas que generen gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Manrique, Jhodavira Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing Político
Diagnóstico, Intención de voto y Producto Político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad proponer Estrategias de Marketing Político a fin de influir en la intención de voto en las elecciones del gobernador regional 2018, a partir de un diagnóstico lo que permitió conocer los contrincantes políticos, proponer nuevas tácticas que generen gran impacto en la ciudadanía realzando las características profesionales, sociales y por supuesto las personales del candidato originando una imagen que vaya de acordó a lo deseado por los ciudadanos bajo un marco real. La población objeto de estudio estuvo conformada por los electores que sufragaron el 07 de octubre en la Región la Libertad, se utilizó el muestreo probabilístico sistemático polietápico y la muestra fue de 383 electores de la Región La Libertad. Asimismo se aplicó la encuesta en cuatros provincias: Trujillo (El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Huanchaco), Provincia de Sánchez Carrión (Huamachuco) , Provincia de Ascope y Provincia de Casa Grande, en cada una de ellas se aplicó 96 encuestas La metodología usada fue mixta respondiendo a dos técnicas: Encuesta y Análisis de Contenidos y el diseño de investigación fue contrastada: descriptivo simple ya que se efectuará un diagnóstico para la propuesta . La investigación, presentó los siguientes objetivos: Analizar el escenario político de las elecciones del 2018, Identificar el perfil y discurso comunicativo del candidato esperado por los electores e Identificar la intención de voto de los electores hacia el candidato del Movimiento Regional para el Desarrollo con Seguridad y Honradez. La investigación llegó a las siguientes conclusiones: El análisis realizado responde a la candidatura de Manuel Llempén por Alianza para el Progreso el mismo que presenta en su fan page un plan de trabajo genérico, apelando al voto, pero no de manera directa sino por medio de la participación ciudadana. Las estrategias de Marketing Político se han propuesto según el cronograma presentado por el Jurado Nacional de Elecciones y los 4P’s de Marketing Político, dividiéndose en tres estrategias generales (Introducción, Posicionamiento e Intención de Voto). La primera estrategia tiene como objetivo, informar a la población sobre la trayectoria política y social del candidato a manera de resaltar sus logros y hacer énfasis en la experiencia, la segunda estrategia consiste en posicionar al candidato y símbolo del movimiento político a través de vii la articulación de los militantes y simpatizantes. Acercar al candidato a líderes sociales con el fin de recoger propuestas, persuadir a los ciudadanos de una propuesta de candidato comprometido con la sociedad y construir al candidato en líder de opinión. Y, por último, La estrategia de intención de voto propone generar recordación del candidato y promesas de campaña, buscar el apoyo de influencers que nos permitan cautivar a sus seguidores, dar a conocer el plan de trabajo por medio de los diferentes canales de comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).