Proyecto Centro Cultural Turístico Gastronómico Eco-Amigable (Catacaos) - 2022

Descripción del Articulo

Con una demanda creciente de turistas tanto extranjeros y nacionales, atraídos por un imán de potajes gastronómicos suculentos, festividades importantes, como semana Santa, a nivel tal, que ha sido catalogado como patrimonio de la nación, por su tradición y fervor religioso. Siendo la cultura el cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Pacherres, José Luis, Gonzaga Silupu, Anthony Pierr
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eco Amigable
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Con una demanda creciente de turistas tanto extranjeros y nacionales, atraídos por un imán de potajes gastronómicos suculentos, festividades importantes, como semana Santa, a nivel tal, que ha sido catalogado como patrimonio de la nación, por su tradición y fervor religioso. Siendo la cultura el cuarto pilar del desarrollo sostenible de una ciudad. Además de encontrarse emplazado en una ruta turística relevante de la región, creemos que es necesario y urgente realizar una propuesta de diseño de un centro cultural turístico gastronómico eco amigable 2022 (CCTG) en Catacaos, siendo este de suma importancia, debido a que cumple un rol fundamental para el desarrollo del tejido social, económico, turístico y cultural de la ciudad. Catapultando a la misma a un desarrollo sin precedentes. Este CCTG debe cumplir con todas las normas de seguridad, funcionabilidad y confort. Esto permitirá desarrollar las diversas actividades multidisciplinarias y de cohesión social de todos los usuarios, así mismo aplicando, en el diseño, todas las teorías adecuadas para que los visitantes incrementen la calidad de su estadía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).