Centro integral de servicios culturales y recreacionales para la ciudad de Chachapoyas – Perú
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación inicia con la revisión de fuentes bibliográficas, que permitan conocer el objeto de estudio el cual es un Centro Integral de Servicios Culturales y Recreacionales, así mismo, se realiza como siguiente acto, un estudio de la realidad problemática, social, cultural...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Integración Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente informe de investigación inicia con la revisión de fuentes bibliográficas, que permitan conocer el objeto de estudio el cual es un Centro Integral de Servicios Culturales y Recreacionales, así mismo, se realiza como siguiente acto, un estudio de la realidad problemática, social, cultural y recreacional materializado en un diagnóstico urbano del Distrito de Chachapoyas. Esta información permite la propuesta de un diseño donde se considera como principal protagonista al ser humano y su entorno inmediato, considerando como idea principal de diseño la identidad cultural y la historia del lugar que permita la integración de los mismos. Para lograr esto, la investigación se realiza de manera explicativa y descriptiva, partiendo desde el planteamiento de objetivos de investigación, cuyo propósito principal es el diseño adecuado de una infraestructura cultural – recreacional. Estos resultados direccionan a la investigación a la obtención de resultados cualitativos y cuantitativos los que, a la vez, conducen a la elaboración de la programación arquitectónica, que se obtiene mediante la cuantificación y análisis de la oferta y demanda existente para posteriormente hacer visible estos datos en una propuesta de diseño. Esta propuesta se enfocada en brindar servicios educativos, como talleres artísticos, actividades culturales, como visita a salas de exposiciones o auditorio y recreación pasiva, enfocado principalmente en el habitante, sus características, tradiciones, cultura y manifestaciones, así como a resolver la necesidad de contar con un servicio que brinde calidad arquitectónica. Los resultados obtenidos establecen que la relación entre el edificio y el contexto inmediato se puede realizar integrándolos de manera que se pierda el límite entre lo público y lo privado, obteniendo un espacio más caminable y permeable, con espacios flexibles y polivalentes más abiertos a la población. Esto genera armoniza y dinamiza el medio que lo rodea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).