Diámetro apendicular externo óptimo ultrasonográfico para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños.

Descripción del Articulo

Determinar si el diámetro apendicular externo ultrasonográfico de 7 mm tiene mayor rendimiento diagnóstico que el valor de 6 mm en niños con apendicitis aguda. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de pruebas diagnósticas, que evaluó 68 niños que fueron sometidos a cirug...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Otiniano, Nerio André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diámetro apendicular
Óptimo ultrasonográfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el diámetro apendicular externo ultrasonográfico de 7 mm tiene mayor rendimiento diagnóstico que el valor de 6 mm en niños con apendicitis aguda. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, de pruebas diagnósticas, que evaluó 68 niños que fueron sometidos a cirugía por apendicitis aguda en el periodo de estudio comprendido entre Enero del 2010 a Diciembre del 2013. RESULTADOS: La edad promedio en los pacientes con apendicitis aguda (AA) fue 12,51 ± 2,98 años y en aquellos sin AA fue 13,45 ± 2,58 años; la proporción de pacientes del sexo masculino en los pacientes con y sin AA fue 57,89% y 36,36% respectivamente. En lo que respecta al diámetro apendicular externo ultrasonográfico (DAE), se observó que el promedio global de los pacientes con diagnóstico preoperatorio de AA fue 7,64 ± 2,33 mm; en relación a los valores del DAE en los pacientes con y sin AA fueron 7,97 ± 2,38 mm y 5,89 ± 0,87. Al categorizar el DAE con un punto de corte de 6 mm se observó que el 77,19 % de los pacientes con AA tuvieron un DAE ≥ 6 mm y en los que no tuvieron AA sólo el 54,55%; cuando se categorizó el DAE con un punto de corte de 7 mm se observó que el 68,42 % de los pacientes con AA tuvieron un DAE ≥ 7 mm y en los que no tuvieron AA solo el 18,18%. Al calcular el área bajo la curva (a través de la curva ROC) del DAE con un punto de corte de 6 mm y del DAE con un punto de corte de 7 mm, se tuvieron los siguientes valores: DAE6 = 0,613 y DAE7 = 0,751. CONCLUSIONES: El diámetro apendicular externo ultrasonográfico de 7 mm tiene mayor rendimiento diagnóstico que el valor de 6 mm en niños con apendicitis aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).