Endomarketing y compromiso organizacional de los docentes de la I. E. Francisco Lizarzaburu del distrito El Porvenir 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el endomarketing y el compromiso organizacional de los docentes de la I. E. Francisco Lizarzaburu del distrito El Porvenir 2021. El estudio se realizó mediante el enfoque cuantitativo no experimental de diseño descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Huaccha, Sandra Paola, Rodríguez Cruzalegui, Miluska Joseline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/43751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/43751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:compromiso organizacional
endomarketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el endomarketing y el compromiso organizacional de los docentes de la I. E. Francisco Lizarzaburu del distrito El Porvenir 2021. El estudio se realizó mediante el enfoque cuantitativo no experimental de diseño descriptivo correlacional de corte transversal. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de 25 ítems, el cual fue haciendo uso del coeficiente de alfa de Cronbach (0.826), se determinó la confiabilidad y la validez de los instrumentos se determinó por 3 expertos especialistas en el tema. El cual sirvió para analizar una muestra de 105 docentes de la I.E. Francisco Lizarzaburu durante el año 2021, con un nivel de confianza de 95% y un error muestral de 5%. Su conclusión principal fue que el grado de relación es de 0.000 y es menor al p valor de 0.05, por tanto, se rechaza la hipótesis nula en favor de la alterna, entre las variables satisfacción laboral y compromiso organizacional en los docentes de la I.E. Francisco Lizarzaburu; siendo así calificado como una correlación positiva; para lo cual se utilizó la prueba Chi cuadrado y de esa manera se comprobó la hipótesis
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).