Exportación Completada — 

Trasplante de microbiota fecal: una alternativa para el tratamiento del síndrome de intestino irritable

Descripción del Articulo

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional crónico del tracto intestinal, caracterizado por dolor abdominal asociado a cambios en el hábito defecatorio, lo que genera un estado incapacitante para el paciente en grado variable. Asimismo, constituye un problema de salud pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plasencia Álvarez, Laura Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiota intestinal
Trasplante de microbiota fecal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional crónico del tracto intestinal, caracterizado por dolor abdominal asociado a cambios en el hábito defecatorio, lo que genera un estado incapacitante para el paciente en grado variable. Asimismo, constituye un problema de salud pública infravalorado debido a ser un diagnóstico de exclusión. Puesto que el tratamiento tradicional no ha mostrado resultados alentadores, se han estudiado diversos manejos terapéuticos. Entre ellos, el trasplante de microbiota fecal (TMF), una terapia innovadora que consiste en transferir las heces de una persona sana al tracto gastrointestinal de otro individuo con el objetivo de manipular las características de la microbiota del receptor. Si bien ha sido utilizado para tratar otras enfermedades infecciosas o metabólicas, no es hasta la última década que se viene investigando su aplicación en pacientes con síndrome de intestino irritable. Lo atractivo de su mecanismo fisiopatológico, la sencillez del procedimiento y su bajo costo lo sitúan como un tratamiento prometedor. Al día de hoy, existen diversos ensayos clínicos que evalúan su beneficio en dicha patología, por ende el objetivo de esta investigación es resumir de una forma concisa y actualizada las indicaciones, metodología y seguridad del trasplante de microbiota fecal. El presente estudio se llevó a cabo, buscando información en las distintas bases de datos como Pubmed, BVS, Medline, y Cochrane Library. La expresión de búsqueda fue: ((“irritable bowel syndrome”) AND (“microbiome” OR “gut microbiota” OR “microbiota transplantation” OR “fecal microbiota transplantation”)).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).